precariedade da pedagogia na Colômbia

Conteúdo do artigo principal

Gustavo Adolfo Parra Leon
https://orcid.org/0000-0002-5708-0625
Ana Cristina Leon Palencia
http://orcid.org/0000-0001-7489-0681

Resumo

Este artigo derivado de pesquisa reflete sobre alguns elementos relacionados à precariedade da pedagogia na Colômbia. A pesquisa que embasa essa abordagem foi sustentada por documentações relacionadas à formação docente e à pesquisa pedagógica entre 1970 e 2000, como referenciais da produção acadêmica em pedagogia daquele período no país, enquanto a análise foi construída a partir de ferramentas vinculadas à perspectiva arqueo-genealógica. Essa precariedade da pedagogia não se refere a deficiências, mas sim à sua estabilidade provisória, debatida e sujeita a diversas iniciativas de conceituação e desconstrução nas últimas décadas. Consequentemente, propomos duas questões: por um lado, uma breve menção às teorizações sobre a pedagogia, provenientes de diferentes tradições pedagógicas; de outro, o reconhecimento do caráter estratégico do diálogo entre a pedagogia e as demais disciplinas. Em particular, as relações com a história, a sociologia e a filosofia destacam-se pela sua produtividade para pensar o estudo da educação, a formação e o reconhecimento de um campo profissional.

Referências

Avanzini. (2001). El desarrollo de las “ciencias de la educación” y los fundamentos del renacimiento de la reflexión filosófica en el campo de la educación en Francia. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 28, 51-66.

Best, F. (1988). Los avatares de la palabra" pedagogía". Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, (2), 163-172.

Biesta, G. (2011). Disciplines and theory in the academic study of education: a comparative analysis of the Anglo-American and Continental construction of the field. Pedagogy, Culture & Society, 19(2), 175-192. https://doi.org/10.1080/14681366.2011.582255

Biesta, G. (2017). El bello riesgo de educar. Ediciones SM.

Briones, G. (1974). La organización y desarrollo de la investigación socio-educativa en Colombia. Icolpe.

Buttler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.

Castro, J., y Henao, M. (2000). Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Icfes, Colciencias, Socolpe.

Cataño, G. (1980). Sociología de la Educación en Colombia (I). Revista Colombiana de Educación, (5). 2-20.

Debesse, M., y Mialaret, G. (1979). Introducción a la pedagogía. Oikos-tau s.a.

Díaz, M. (1993). El campo intelectual de la educación. Universidad del Valle.

Dottrens, R., y Mialaret, G. (1979). El desarrollo de las ciencias pedagógicas y su estado actual. En M. Debesse y G. Mialaret, Introducción a la pedagogía (pp. 25-35). Oikos-Tau.

Durkheim, E. (2013). Educación y sociología. España: Península.

Dussel, I. (2018). Sobre la precariedad de la escuela. En J. Larrosa. (Ed.), Elogio de la escuela (pp. 83-106). Miño y Dávila.

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill.

Foucault, M. (2005). Arqueología del Saber. Siglo XXI Editores.

Foster, H. (2015). Bad New Days. Art, Criticism, Emergency. Verso Books.

Gómez, M., Celis, J., Díaz, C., y Bautista, M. (2014). Aportes a la sociología de la educación. Trayectoria del Grupo de Estudios de Educación Media y Superior, 2003-2013. Revista Colombiana de Sociología, 37(1), 69-98.

Herrera, M. C. (1993). Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía. Pedagogía y Saberes, (4), 49-54. https://doi.org/10.17227/01212494.4pys49.54

Herrera, M. C., & Low, C. (1991). Las ciencias humanas y el ambiente académico de Colombia entre 1930 y 1950. Revista Colombiana de Educación, (22-23), 90-109. https://doi.org/10.17227/01203916.5194

Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(1), 35-45.

León, A. C. Parra, G. A., y Heredia, M. I. (2019). La pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional (1970-2000): entre programas de formación de maestros e investigación pedagógica [Informe de investigación].

León, A. C. (2016). Una aproximación a las discusiones en el campo de la educación y la pedagogía: Estado de la cuestión. Pedagogía y Saberes, 44, 93-103. https://doi.org/10.17227/01212494.44pys93.103

León, A. C. (2020). (Re)Pensar la pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e investigación educativa. Pedagogía y Saberes, 53, 21–39. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10691

Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidós.

Mialaret, G. (1985). Introducción a las ciencias de la educación. Unesco.

Mockus, A., Hernández, C., Granés, J., Charum, J., y Castro, M. (2001). Las fronteras de la Escuela. Magisterio y Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Murillo, G. (2001). De la sociología de la educación a la etnografía escolar. Cuadernos Pedagógicos, (15). Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

Murillo, G. (2000). Etnografía escolar: estado del arte 1990-2000. Proyecto Aciforma–Colciencias.

Noguera, C. E., y Marín, D. L. (2019). La pedagogía considerada como campo discursivo. Pedagogía y Saberes, (50), 29-49. https://doi.org/10.17227/pys.num50-7853

Parra, R. (1996). Escuela y modernidad en Colombia: Alumnos y maestros. Colombia: Tercer Mundo Editores.

Rancière, J. (2007). Pensar entre disciplinas: una estética del conocimiento. Brumaria. Prácticas artísticas, estéticas y políticas. Documento 268.

Ríos, R. (2004). Las ciencias de la educación en Colombia: algunos elementos históricos sobre su apropiación e institucionalización. 1926-1954. Memoria y Sociedad, 8(17), 73-85.

Ríos, R. (2007). Las ciencias de la educación en Colombia 1926-1954. Universalismo y particularismo cultural. Cooperativa Editorial Magisterio.

Runge, A., y Garcés, J. (2015). La pedagogía como campo profesional y disciplinar. Lugar estratégico para enfrentar las tensiones entre el reconocimiento científico, la profesionalidad y la regulación socioestatal de la profesión docente. En J. A. Echeverri. (Ed.), Paradigmas y conceptos en Educación y Pedagogía (pp. 201-222). Siglo del Hombre Editores. Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica.

Sáenz, J., Saldarriaga, O., y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946 (2 vol.). Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones Uniandes, Universidad de Antioquia.

Sáenz, J. Zuluaga, O. Ríos, R. y Herrera, S. (2010). Pedagogía en Francia: precariedad, fragmentación, dispersión, e ilegitimidad. En: J. Sáenz (Ed.) Pedagogía, saber y ciencias (pp. 12-32). Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Universidad de Antioquia. GHPP

Saldarriaga, O. (2015). Hacia un campo conceptual y narrativo de la Pedagogía en Colombia. Cartografías de un régimen de verdad. En J. Echeverri. (Ed.), Paradigmas y conceptos en Educación y Pedagogía (pp. 33-78). Colombia: Siglo del Hombre Editores. GHPP.

Standing, G. (2011). The precariat. The new dangerous class. Bloomsbury.

Tezanos, A. (1986). Maestros, artesanos intelectuales: estudio crítico sobre su situación. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional – Centro de Investigaciones Ciup.

Tröhler, D. (2014). Pestalozzi y la educacionalización del mundo. España: Octaedro.

Vargas, G. (1990). Epistemología de la Pedagogía. Pedagogía y Saberes, (1), 28-34. https://doi.org/10.17227/01212494.1pys28.34

Vasco, E. (1999). El saber pedagógico: razón de ser de la Pedagogía. En M. Díaz, Pedagogía, discurso y poder (pp. 175-201). Corprodic.

Vélez, E. (1988). Los estudios sobre educación y sociedad en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (19). https://doi.org/10.17227/01203916.5170

Vizcaino, M. (1998). La producción sociológica sobre educación en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (36-37). https://doi.org/10.17227/01203916.5877

Zuleta, E. (1990). Educación y filosofía. Folios (1).

Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., y Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Editorial Magisterio y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.

Zuluaga, O., y Echeverri, A. (1999). El florecimiento de las investigaciones pedagógicas. En M. Díaz, Pedagogía, discurso y poder (pp. 123-144). Corprodic.

Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Editorial Universidad de Antioquia.