https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/issue/feed Praxis Pedagógica 2023-07-31T19:25:55+00:00 Benjamín Barón Velandia praxispedagogica@uniminuto.edu Open Journal Systems <div style="text-align: justify;"> <p><strong>Praxis Pedagógica </strong>fue creada en 1998. Es una revista científica de carácter internacional, publicada semestralmente en versión digital por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Tiene como objetivo socializar y debatir la investigación que reflexiona sobre prácticas y experiencias educativas para la transformación y mejora de las mismas.</p> <p>Praxis Pedagógica publica trabajos originales en español, inglés y portugués. La recepción de artículos es permanente y se editan dos números al año, uno por semestre.</p> </div> https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3481 Scientific Integrity in Educational Research Processes 2023-07-27T16:25:25+00:00 José Antonio Canchola González antonio.canchola.ed@gmail.com Patricia Medina Zuta patricia.medina@epg.usil.pe Benjamín Barón-Velandia bbaron@uniminuto.edu <p>The academic and scientific community must conduct research with the accountability, ethics, truthfulness, integrity, and respect that is necessary. The omission or lack of academic integrity on the part of researchers is influenced by several variables: key abilities, such as those required for finding, choosing, and validating trustworthy sources of information to enable the creation of scientific articles.</p> 2023-08-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3376 El rendimiento académico de los estudiantes de tecnologías informáticas y su relación con los enfoques de aprendizaje 2023-05-25T15:21:47+00:00 Roberto Sánchez Companioni rscompa1959@gmail.com Victoria E. García-Casas victoria.garciac@ug.edu.ec Nicole Carolina Díaz Guevara ndiaz@istvr.edu.ec Diana Carolina Decimavilla Alarcón dianadecimavilla@gmail.com <p>La relación entre los enfoques del aprendizaje y el rendimiento académico en la enseñanza superior tecnológica se ha documentado poco y entre estos estudios aún no existe un consensó definitivo al respecto. Se pretende como objetivo de este trabajo evidenciar la relación de los enfoques de aprendizaje utilizados por los estudiantes de Informática con el rendimiento académico. El enfoque metodológico es cualitativo con un estudio transversal descriptivo, donde se emplea como instrumento el inventario basado en la escala ASSIST reducido, a una muestra poblacional por conveniencia de dos instituciones de educación superior tecnológica. Como principal conclusión se deriva que existen marcadas diferencias estadísticas entre grupos etarios, genero biológico y semestre que cursan con las dimensiones de enfoque superficial, estratégico y profundo, exponiendo el instrumento una consistencia interna alta para las dimensiones y buena para el instrumento en general.</p> 2023-08-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3382 Artificial intelligence and its impact on social behavior: a scoping review 2023-06-01T17:03:40+00:00 Franyelit Suarez autanaes@gmail.com <p>This paper presents a documentary review of the challenges of artificial intelligence in today's world and the social challenges of coexisting with new technologies. For this purpose, a literature search was carried out in the leading open-access journals. In addition, a simple random population was surveyed using artificial intelligence and the possible impacts on social behavior. The results show that the literature aligns with the social perception that the excessive use of intelligent tools can be detrimental to people and that it is essential to be cautious with intelligent applications. In addition, it could be evidenced in the literature that social behaviors have been modified by existing psychological theories, the latter suggesting that social behavior is affected by other humans within the same society, but with the advent of AI, social behavior is affected in different ways, even when not in contact with humans, indicating that social behavior can be affected by human behaviors even if these are simulated by computer algorithms.</p> 2023-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3473 Clima social familiar y adicción a las redes sociales en educandos de nivel secundario 2023-07-28T14:19:51+00:00 Hilda Yajaira Chingay Yaipén hchingay@unprg.edu.pe Evelyn Farro Zapata efarroz@unprg.edu.pe Juan Diego Dávila Cisneros jdavilaci@unprg.edu.pe <p>Actualmente, las redes sociales poseen un impacto directo en las sociedades. De esta manera, se evidencian transformaciones aceleradas en los diversos grupos sociales, concretamente en el sector juvenil, todo ello debido a que dicho sector es el más vinculado a este contexto tecnológico. Es por ello que, el objetivo estuvo enfocado a determinar el vínculo entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales en educandos de nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo. Para ello se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, y con un diseño no experimental y nivel correlacional. Los resultados constatan la relación inversa y significativa entre ambos constructos con un grado moderado. Asimismo, se evidencia que la adicción a las redes sociales irrumpe y afecta el clima sociofamiliar de los educandos que cursan el nivel secundario. Así, resulta necesario que se lleven a cabo diversos estudios que profundicen sobre esta temática, puesto que este sector emerge como el principal consumidor de nuevas tecnologías, específicamente de las denominadas redes sociales.</p> 2023-08-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3231 Clima Escolar Como Factor de Calidad Educativa 2023-05-19T17:22:17+00:00 Domis Rafaela Moreno Silverio drmsmery28@gmail.com <p>Esta investigación pretende determinar los factores que permiten crear un clima de aprendizaje positivo y su incidencia para la calidad educativa. Realizada con un enfoque metodológico mixto. Haciendo posible cuantificar aspectos como la relación entre los principales actores del proceso educativo, la participación de estudiantes en normas de convivencia, entre otros. Y cualitativos, como el rol de la familia y la visión de los estudiantes sobre la escuela. Aplicamos instrumentos que permitieron medir la variable “clima escolar”.<br />Este tipo de estudios son de vital importancia, puesto que permiten palpar de forma directa las debilidades que afectan nuestro sistema educativo, para plantear alternativas que posibiliten su posterior mejora.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3244 Enseñanza de la diáspora africana a través de la figura de los Griots africanos, la oralitura y la literatura afrocolombianas 2023-05-19T20:53:36+00:00 Harold Angulo hangulom@ibero.edu.co Julie Stefania Criales js.criales@javeriana.edu.co <p>La investigación tuvo como objetivo analizar cómo aporta a la enseñanza de la historia de la diáspora africana, por medio de la oralitura y la literatura afrocolombiana en el escenario educativo, la estrategia pedagógica “Griots, contadores de historias”, en el grupo de estudiantes del curso 702 de la Institución Ciudadela Educativa TUMA-ICET. A nivel metodológico, el estudio se centró en el método Investigación Acción como aporte a la etnoeducación, desde una perspectiva cualitativa, y reconociendo de las percepciones y experiencias de los actores participantes, quienes contribuyeron a la transformación de la realidad académica. La población participante estuvo constituida por diez estudiantes, quienes tienen edades entre los 12 y 15 años; y ocho docentes de las áreas de ciencias sociales y lenguaje.</p> <p>Se diagnosticaron y caracterizaron los saberes previos relacionados con la historia de la diáspora africana, a partir de los cuales se diseñó, aplicó y analizó la estrategia pedagógica mencionada. Esta se estructuró en seis talleres que abordaron la historia de la diáspora africana de forma cronológica, desde la trata trasatlántica, pasando por las condiciones de esclavización a las que fueron obligados los pueblos negros del continente africano, las estrategias de cimarronaje y los roles que asumieron en la lucha por la libertad; así como la movilización que llevó al reconocimiento de los derechos étnico-territoriales. Como resultados de la investigación, se identificó que la estrategia pedagógica aporta tanto al aprendizaje de la historia de la diáspora africana, desde el abordaje de la oralitura y la literatura afrocolombiana, como a la motivación del desarrollo escolar y el fortalecimiento de habilidades relacionadas con la comprensión lectora y la escritura, por medio del conocimiento de las historias y experiencias de los descendientes de la diáspora, desde sus propias voces.</p> 2023-07-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3486 Entrevista realizada al profesor Juan Carlos Pacheco Giraldo , a raíz del lanzamiento de su libro Emociones para un nuevo mundo. Con una reflexión sobre la educación a futuros docentes de primera infancia en la Universidad 2023-07-31T19:25:55+00:00 Christian Torres Hurtado criscore@gmail.com Juan Carlos Pacheco Giraldo juanc.pachecog@unilibre.edu.co <p>Entrevista realizada al profesor Juan Carlos Pacheco por el lanzamiento de su libro <em>Emociones para un nuevo mundo</em>.<em> Con una reflexión sobre la educación a futuros docentes de primera infancia en la Universidad,&nbsp;</em>publicado por la Universidad Libre en 2022.</p> 2023-09-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Praxis Pedagógica