Innovación como estrategia para el aprendizaje de indicadores económicos

Contenido principal del artículo

Diana Lucia Saquisari-Armijos
Félix Lenin Preciado-Ortiz
Wilson Alfredo Loor-Reasco

Resumen

El presente artículo tiene como propósito analizar la innovación como estrategia para el aprendizaje de indicadores económicos, específicamente en los estudiantes universitarios de la carrera de Economía. Teóricamente, se abordó desde la óptica de la innovación y las estrategias de aprendizaje para la comprensión y formación en materia económica. La investigación fue cuantitativa, con diseño transeccional, la recolección de los datos se realizó a través de la encuesta y se aplicó la estadística descriptiva para el análisis. Se concluyó que la innovación como estrategia de aprendizaje es un elemento transformador que se adapta a las demandas del entorno; igualmente, promueve la apropiación de la tecnología para lograr la enseñanza y el aprendizaje de los indicadores económicos a través de un proceso formativo motivador, creativo y participativo. De tal forma, que se generen acciones para la implementación de ambientes de aprendizaje que trasciendan los límites físicos. La implementación de las estrategias virtuales de aprendizaje permite generar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico y flexible, que propicia la búsqueda y el intercambio de conocimiento, con el fin de establecer criterios para la toma de decisiones, según el comportamiento de los indicadores económicos.

Citas

Argandoña-Mendoza, M. F., García_Mejía, R. O., Ayón-Parrales, E. B., y Zambrano-Zambrano, Y. (2020). Investigación e innovación educativa: reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. Episteme Koinonia, 3(5). https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726

Ayón-Parrales. E. B., y Víctores-Pérez, M. C. (2020). La simulación. Estrategia de apoyo a la enseñanza de las Ciencias Naturales en básica y bachillerato, Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 4-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7467929

Belloch, C. (2015). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Bermúdez, G. (2016). Ambientes de aprendizaje mediados por TIC, virtuales o e-learning e híbridos o blenden-learning. Virtu@lmente, 2(2), 119-134. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1424

Cárdenas, S. (2015, 19 de enero). Balanza comercial del Ecuador en tiempos de dolarización. Universidad Espíritu Santo. http://www.uees.edu.ec/dolarizacion/pdf/1/3-Conf-Sebastian-Cardenas-190115.pdf

Carranza, M. R., e Islas, C. (2011). Estrategias de aprendizaje para los alumnos de nivel superior en modalidades no convencionales del Centro Universitario de Los Cualtos. En E. Baltazar Díaz, J. F. Caldera, M. R., Carranza, C. Islas, A. A., Jiménez, G. G., Macías, y I. Pérez, Investigación educativa en la región Altos Sur de Jalisco (pp. 11-25). Centro Universitario de Los Altos. http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/246

Cruz, M. A., Pozo, M. A., Andino, A. F., y Arias, A. D. (2018). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. Etic @net. Revista Científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2), 196-215. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6840740

Fernández, E. (2005). Estrategias de innovación. Thomson.

Galvis, A., y Pedraza, L. C. (2013). Desafíos del bLearning y el eLearning en Educación Superior. En N. Arboleda y C. Rama (eds.), La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades (pp. 113-154). Asociación Colombina de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual (Acesad). https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf

García, N. (2017). Modelo de gestión para fomentar el desarrollo turístico de las comunidades manabitas, Ecuador. CULTUR. Revista de Cultura e Turismo, 11(2), 81-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6311570

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

García, R., Romero, J., y Almanza, I. (2020). Metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Economía y Administración Agrícola. IAgric. Revista Ingeniería Agrícola, 10(2), e11. https://www.redalyc.org/journal/5862/586263256011/html/

Izurieta, M. R., y Arpone, S. (2020). Enriqueciendo con TIC las estrategias de enseñanza: una propuesta de innovación [ponencia]. III Jornada sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Universidad Nacional de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106085

Jaramillo, P., Castañeda, P., y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y Educadores, 12(2), 159-179. https://www.redalyc.org/pdf/834/83412219011.pdf

Jordán A., y Pilacuan, M. (2020). Crecimiento económico; construcción; volumen de crédito, empleo, expectativas empresariales, desarrollo sectorial. Universidad Católica de Guayaquil.

López, M. T., y Gentile, N. (2008, 18 y 19 de septiembre). Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del análisis integrado [ponencia]. IX Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix y II Jornadas de Investigadores de las Economías Regionales, Tan dil, Argentina. http://nulan.mdp.edu.ar/1037/

Mollis, M. (2010). Las transformaciones de la Educación Superior en América Latina: ¿identidades en construcción? Educación Superior y Sociedad, 15(1), 11-23. https://vtechworks.lib.vt.edu/bitstream/handle/10919/98419/EducacionSuperiorLatinoAmerica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Transparencia. Boletín Informativo.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. https://bit.ly/2ZyhQyW

Osorio, L. (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 7(1),1-9. https://www.redalyc.org/pdf/780/78012953004.pdf

Osorio, L. A. (2011). Ambientes híbridos de aprendizaje. Actualidades Pedagógicas, 1(58), 29-44. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1014&context=ap

Paladines, C. (2002). El impacto del neoliberalismo en la educación en el Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito).

Peñaherrera, W., Peñaherrera, S., y Espinoza, P. (2021). Covid-19: la transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas en las clases virtuales. Dominio de las Ciencias, 7(1), 898-908. https://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1684

Pérez, M. C., y Telleria, M. B. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (18), 83-112. https://www.redalyc.org/pdf/652/65226271002.pdf

Pérez-López, E., Vázquez Atochero, A., y Cambero Rivero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-350. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27855

Pesantez, M. (2018). El efecto de la exportación nacional como determinante de crecimiento económico del Ecuador periodo 1995-2016 [trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17025

Prendes, M. P., y Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 35-53. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415

Ramírez-Montoya, M. S., y Lugo-Ocando, J. (2020). Revisión sistemática de métodos mixtos en el marco de la innovación educativa. Comunicar. Revista Científica de Edocomunicación, 28(65), 9-20. https://www.revistacomunicar.com/pdf/65/c6501es.pdf

Rubio, S. (2012). Conceptos e indicadores básicos en economía [internet]. Escuela Nacional de Sanidad. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500542/n1.2_Conceptos_e_indicadores_de_la_economia.pdf

Ruso, J. A., Contreras, E. R., y Villamar, D. P. (2020). Evaluación del impacto de diversos factores macroeconómicos en el crecimiento económico del Ecuador, 1965-2018. Innova. Research Journal, 5(3), 196-208. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1410

Salazar, M. (2015). Innovación en la práctica educativa. Módulos de actividad integradora.

Sarmiento, S. (2020). Estrategia educativa para el desarrollo de una cultura tributaria en la educación básica regular de Chiclayo [tesis de maestría, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7207/Sarmiento%20Gottisch%20de%20Palacios%20Sara_.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Sunkel, G., Trucco, D., y Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36739/1/S20131120_es.pdf

Terrón, M. (2020). Estrategias de Aprendizaje. Colecciones Material Didáctico.

Trujillo Sáez, F., Segura Robles, A., y González Vásquez, A. (2020). Claves de la innovación educativa en España desde la perspectiva de los centros innovadores: una investigación cualitativa. Participación Educativa, 7(10), 49-60. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:17b5a782-c460-44b5-8f78-3a5183425758/pe-n10-art03-fernando-trujillo.pdf

Vega-Vega, J. C., Niño Duarte, F., y Cárdenas, Y. P. (2015). Enseñanza de las matemáticas básicas en un entorno e-Learning: un estudio de caso de la Universidad Manuela Beltrán Virtual. Revista EAN, (79), 172-185. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1274

Villavicencio, A. (2013). ¿Hacia dónde va el proyecto universitario de la revolución ciudadana? Universidad Andina Simón Bolívar.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.