Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación
Barra lateral del artículo
Publicado:
2008-02-04
Cómo citar
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación. (2008). Praxis Pedagógica, 8(9), 132-143. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.8.9.2008.132-143
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Ignacio Jaramillo Urrutia, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ex Director del Programa Virtual de Especialización en Diseño de Ambientes de Aprendizaje. Investigador líder del Grupo Ambientes de Aprendizaje Colciencias (D). Investigador principal proyecto: “Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación”.Fanny Morales Valenzuela, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente investigadora Programa Virtual de Especialización en Diseño de Ambientes de Aprendizaje. Maestría en Administracion y Supervisión Educativa. Coinvestigadora del proyecto:”Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación”.Rosa Isabel Galvis Vargas, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente investigadora Programa Virtual de Especialización en Diseño de Ambientes de Aprendizaje. Coinvestigadora del proyecto: “Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación”.Contenido principal del artículo
Ignacio Jaramillo Urrutia
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Fanny Morales Valenzuela
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Rosa Isabel Galvis Vargas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
Este artículo describe el proceso de la estrategia de seminario de investigación, correspondiente al ciclo de profundización de la especialización virtual en diseño de ambientes de aprendizaje, por medio de la cual se pretende generar estrategias didácticas y metodológicas para que los estudiantes virtuales consoliden sus respectivos proyectos de grado. los resultados del estudio permiten precisar cómo, a través de la implementación de una estrategia de seminario virtual y experiencias de validación académica igualmente virtuales, se pueden generar acciones de carácter investigativo que impacten a su vez a comunidades que requieren ser inmersas en el universo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Palabras clave:
Educación virtual, seminario, investigación virtual, validación académica virtual, proyectos de grado.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ignacio Jaramillo Urrutia, Luz Esperanza Bustos Sierra, Informe de investigación Grupo Ambientes de Aprendizaje Competencias del tutor en ambientes virtuales de aprendizaje, a partir del imaginario social del estudiante , Praxis Pedagógica: Vol. 6 Núm. 7 (2006): enero-diciembre
- Rocío Ramírez Ibagon, Rosa Isabel Galvis Vargas, Nuevo reto: el desarrollo de competencias sociales para una convivencia pacifica , Praxis Pedagógica: Vol. 5 Núm. 6 (2005): enero-diciembre
- Fanny Morales Valenzuela, Proyectos de grado: una experiencia académica e investigativa , Praxis Pedagógica: Vol. 3 Núm. 4 (2003): enero-diciembre
- Fanny Morales Valenzuela, Proyectos de grado en la facultad de educación , Praxis Pedagógica: Vol. 4 Núm. 5 (2004): enero-diciembre