De las competencias destrezas y habilidades a los gustos, sensaciones y conocimientos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo sostiene que la educación centrada en torno a las competencias, destrezas y habilidades (CDH) no sabe para nada de la vida y, por el contrario, define todo el sistema de educación con relación al trabajo. Un sistema de educación centrado en CDH solo forma trabajadores, empleados. Si queremos un sistema de educación que afirme, exalte, posibilite y gratifique a la vida en general, es necesario superar todo el lenguaje, las implicaciones y consecuencias alrededor de las CDH. Contra las CDH, este trabajo formula la necesidad y el sentido a cerca de los gustos, sensaciones y conocimientos (GSC). Un giro radical, se podría decir. Por lo tanto, el trabajo acá plasmado aporta diversos argumentos en favor de los GSC, los cuales comportan una transformación radical del sistema de educación. Concluyendo que, mientras la educación normal está orientada al trabajo, una educación para la vida conlleva a centrar el proceso del aprendizaje en el cuidado de la vida, en sentido muy amplio.
Citas
Aristóteles. (2012). Metafísica. Gredos. Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.
Benvenuto, S. (2014). La pereza. Pasión por la indiferencia. A. Machado Libros S. A.
Black, B. (2013). La abolición del trabajo (F. Corriente, trad.). Pepitas de Calabaza.
Capra, F., & Luisi, P. L. (2016). A systems view of life: A unifying vision. Cambridge University Press.
Casas Moreno, A. F. (2017). La educación orientada al trabajo en 5 ciudades colombianas –Caso Medellín–. Fundación Corona. https://bit.ly/3SbUWIK
Corica, A., Freytes Frey, A. y Miranda A. (comps.). (2018). Entre la educación y el trabajo. La construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina. CLACSO; Latin American Studies Association. https://bit.ly/3XDRTtQ
Damasio, A. R. (2018). El extraño orden de las cosas: la vida, los sentimientos y la creación de las culturas (J. Ros, trad.). Ediciones Destino.
Díaz Domínguez, T. y Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1-15. https://www.redalyc.org/ pdf/1942/194220391006.pdf
Dixon, N. F. (2001). Sobre la psicología de la incompetencia militar. Anagrama.
Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. Alianza Editorial. Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores.
Fox Keller, E. (2000). Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX (H. Pons, trad.). Editorial Manantial.
Franco Mariscal, A. (2015). Competencias científicas en la enseñanza y el aprendizaje por investigación. Un estudio de caso sobre corrosión de metales en secundaria. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 33(2), 231-252. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/ view/293274
Goodwin, B. (1998). Las manchas del leopardo. La evolución de la complejidad (A. García, trad.). Tusquets Editores.
Goodwin, B., & Solé, R., (2000). Signs of life. Basic Books. Hoffman, M. B. (2014). The punisher's brain: The evolution of judge and jury. Cambridge University Press.
Illich, I. (2020). La sociedad desescolarizada y otros textos sobre educación. Ediciones Morata. Ingenieros, J. (2016). El hombre mediocre. Editorial Verbum.
Ioadinnis, J. P. A., Klavans, R., & Boyack, K. W., (2018, 12 de septiembre). Thousands of scientists publish a paper every five days. Nature. https://doi.org/10.1038/d41586-018-06185-8
Jaramillo Urrutia, I. y Bustos Sierra, L. E. (2006). Informe de investigación Grupo Ambientes de Aprendizaje Competencias del tutor en ambientes virtuales de aprendizaje, a partir del imaginario social del estudiante. PRA, 6(7), 78–87. https:// doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.6.7.2006.78-87
Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.
Kauffman, S. A. (2016). Humanity in a creative universe. Oxford University Press. Maldonado, C. E. (ed.) (2020). Un cerebro, dos cerebros: complejizar la Medicina y la Biología. Investigaciones en Complejidad y Salud, 2(8), 1-50 https://doi.org/10.18270/ wp.n2.8
Maturana, H. y Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Debate. Mbembe, A. (2019). Necropolitics. Duke University Press.
Miller, A. (2005). El cuerpo nunca miente (M. Torent López de Lamdrid, trad.). Tusquets Editores.
Mora, D. (2011). Proceso de aprendizaje y enseñanza basado y orientado en el trabajo sociocomunitario y productivo. Segunda parte. Integra Educativa, 4(2), 13-56. http://www. scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n2/v4n2a02.pdf.
Musil, R. (2002). Las tribulaciones del estudiante Törless. Seix Barral.
Nietzsche, F. (2011). Genealogía de la moral. Alianza Editorial.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós. Ordine, N. (2015). La utilidad de lo inútil. Manifiesto (J. Bayod, trad.). Acantilado.
Romero, A. (2008). Una experiencia en docencia y gestión curricular desde el enfoque de competencias. PRA, 8(9), 120–131. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.8.9. 2008.120-131
Sapolsky, R. M. (2018). Behave. The biology of humans at our best and worst. Penguin Press.
Torres Mesías, A., Mora Guerrero, E., Garzón Velásquez, F. y Ceballos Botina, N. E. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Tendencias, 14(1), 187-215. http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v14n1/0124- 8693-tend-14-01-00187.pdf
Weber, M. (2012). La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo (J. Abellán, trad.). Alianza Editorial.