El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales.
Barra lateral de artigos

Enviado:
2014-07-29
##submissions.accepted##:
2014-07-29
Publicado:
2014-02-03
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Como Citar
Gordillo, C., & Cifuentes, C. (2014). El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales. MEDIACIONES, 10(12), 116-119. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.10.12.2014.116-119
Altmetrics
Detalhes do artigo
Revista MEDIACIONES © 2024 pela Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada sob a Creative Commons BY.
Conteúdo do artigo principal
Claudia Gordillo
Camilo Cifuentes
Resumo
Un nuevo periodo histórico-social en el devenir existencial del ser humano demanda irremediablemente la recapitulación, abandono y reformulación de paradigmas y construcciones que han delimitado su concepción global de ‘la realidad’ y de ‘lo real’. Se parte entonces de este principio de renovación-evolución para intentar exponer una nueva teoría o camino reflexivo que de cuenta de tales cambios en un medio de comunicación, instituido como piedra angular de la sociedad actual: la televisión.
Palavras-chave:
.
Referências
.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: v. 9 n. 11 (2013): enero-diciembre