Llamado a presentación de artículos

Revista MEDIACIONES

Centro de Investigación en Creación, Comunicación y Cultura, CI3C - UNIMINUTO

Número dedicado a:

COMUNICACIÓN, PERIODISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Presentación

Vivimos una transformación cultural sin precedentes, impulsada por el avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología, lejos de ser una abstracción técnica, ha comenzado a reconfigurar la vida cotidiana, los procesos productivos, las prácticas sociales y, de manera fundamental, los modos de comunicar, informar y narrar el mundo.

En el campo de la comunicación y el periodismo, la IA introduce una profunda mutación en la forma en que se producen, distribuyen y consumen los contenidos informativos. Algoritmos que seleccionan noticias, bots que redactan textos, sistemas de recomendación que moldean agendas públicas, interfaces conversacionales que median la interacción con los medios: todo ello nos enfrenta a nuevos desafíos éticos, epistemológicos y políticos.

La automatización de procesos informativos, la hiperpersonalización de contenidos, la proliferación de desinformación generada por IA, así como las oportunidades para fortalecer narrativas desde lenguajes multimediales, interactivos o inmersivos, son apenas algunos de los fenómenos que reclaman una reflexión crítica y transdisciplinar. En paralelo, emergen tensiones vinculadas al sesgo algorítmico, la concentración de poder en corporaciones tecnológicas, la invisibilización de voces diversas y la creciente dificultad para ejercer un periodismo independiente y de interés público.

Por todo ello, esta edición de MEDIACIONES se propone como un espacio de encuentro para pensar, desde América Latina y el Sur Global, las relaciones entre comunicación, periodismo e inteligencia artificial. Invitamos a los autores a preguntarse: ¿Qué implica hacer comunicación y periodismo en tiempos de algoritmos? ¿Cómo resistir la estandarización impuesta por sistemas de automatización? ¿Qué prácticas creativas y críticas emergen desde los márgenes? ¿Qué nuevos derechos comunicativos se hacen urgentes en esta era automatizada?

 

Invitación a participar

El Centro de Investigación en Creación, Comunicación y Cultura, CI3C – de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, invita a profesionales de la comunicación, periodistas, docentes, investigadores, desarrolladores tecnológicos, líderes sociales, gestores de medios, estudiantes posgraduales y creadores de contenido, a enviar sus contribuciones para conformar la edición número 37 de la revista MEDIACIONES.

Editores invitados:

  • Dr. Alexis Apablaza-Campos
    (Data-Factory, Chile)
  • Dr. Jaime Andrés Wilches Tinjacá
    (Politécnico Grancolombiano, Colombia)

Tipos de contribuciones aceptadas:

  • Artículos de investigación, innovación o creación.
  • Estudios de caso.
  • Sistematizaciones de experiencias.

Ejes temáticos sugeridos (no excluyentes):

  • Inteligencia artificial en el periodismo y la producción informativa
    Automatización de contenidos, bots redactores, curaduría algorítmica, impacto en rutinas profesionales y ética periodística en entornos mediados por IA.
  • Narrativas y lenguajes creativos potenciados por IA
    Aplicaciones de inteligencia artificial generativa (texto, imagen, audio, video) en procesos comunicativos, artísticos y narrativos multimediales o transmediales.
  • Creación de contenidos digitales y visibilidad algorítmica en plataformas y redes sociales
    Producción estratégica para entornos digitales mediados por IA: personalización, monetización, engagement y transformaciones en el ecosistema comunicativo.
  • Economía de la comunicación y modelos de negocio en la era de la inteligencia artificial
    Cambios en las industrias culturales y creativas, nuevas lógicas de distribución, consumo y sostenibilidad económica de los medios y proyectos comunicativos.
  • Innovación pedagógica y formación de comunicadores, artistas y creadores en contextos automatizados

Transformación curricular, competencias híbridas, alfabetización crítica y experiencias educativas con tecnologías inteligentes. Reconfiguración metodológica, uso formativo en el campo de la comunicación de herramientas basadas en inteligencia artificial.

  • Comunicación comunitaria y apropiación social de la inteligencia artificial
    Estrategias desde lo local y lo popular para la apropiación crítica de la tecnología, con énfasis en justicia comunicativa y derechos digitales.
  • Desinformación, sesgos algorítmicos y democracia en el entorno digital
    Análisis crítico de los riesgos y responsabilidades comunicativas frente a la IA: polarización, vigilancia, manipulación y control de la información.
  • Soberanía tecnológica, regulación y políticas públicas de comunicación e inteligencia artificial
    Debates sobre gobernanza digital, autonomía comunicacional, marcos jurídicos y desarrollo tecnológico desde el Sur Global.
  • Imaginarios, subjetividades y ética en la relación entre IA, comunicación y cultura
    Representaciones culturales de la IA, construcción de identidades digitales y reflexiones filosóficas sobre el lugar del ser humano en la era algorítmica.

 

Fecha de cierre de la convocatoria:

17 de octubre de 2025

 

Para conocer las normas para autores y plantillas para la preparación de los artículos, visite:
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/med

Para mayor información:
mediaciones@uniminuto.edu