Communication and new communalism: speech and reality in indigenous communities of chiapas and oaxaca in southern México
Main Article Content
Abstract
O trabalho discute sobre as contradições entre um discurso que propõe que a comunicação nas comunidades indígenas maya-tojolabales de Chiapas e oaxaqueñas no México é representativa de um tipo superior de democracia e a evidência sobre a desigualdade e a violência de gênero presentes nestas comunidades. A análise se baseia na necessidade de descobrir a potencial contribuição deste discurso à situação de dominação que as mulheres vivem nelas ou, pelo contrário, a sua liberação e foi feita com uma abordage de gênero. A metodologia utilizada é análise crítica do discurso. Os resultados apontam para a existência de uma ideologia patriarcal no discurso analisado, o que não invalida as suas contribuições para a construção de uma sociedade da comunicação, especialmente porque a comunicação comunitária descrita por esta corrente pode servir como um modelo para o resto dos níveis do sistema social.
References
Aguirre, G. (1991). Obra antropológica IV. Formas de gobierno indígena. México: Universidad Veracruzana, INI, Gob. del estado de Veracruz, FCE.
Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. (2011). Libro colectivo 2011. http://amic.mx/publicaciones/
Barthes, R. (1980). S/Z. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Barthes, R. (1994). La aventura semiológica. México: Paidós. Cuadriello, H., y Megchún, R. (2006). Tojolabales. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. www. cdi.gob.mx/dmdocuments/tojolabales.pdf recuperado en junio del 2013.
Dacal, J. A. (2000). “Ética y humanismo”. En Humanismo en el umbral del tercer milenio. México: Universidad del TepeyacSantillana.
Díaz, G. F. (1989). Principios comunitarios y derechos indios. [Anexo 2]. En Rendón, J.J. (2003). La comunalidad. Modo de vida en los pueblos indios. México: Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, SEP.
Dussel, E. (1989). “La introducción de la “transformación de la filosofía” de K.-O. Apel y la filosofía de la liberación (reflexiones desde una perspectiva latinoamericana)”. En Apel, K.-O, Dussel, E., y Fornet R., Fundamentos de la ética y filosofía de la liberación. México, Siglo XXI-UAM-I.
Eco, U. (1991). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares. (2016). Principales resultados. En Instituto Nacional de Estadística y Geografía. http://www.beta. inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/ endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf
Fairclough, N., y Wodak, R. (2001). Análisis crítico del discurso., En Van Dijk A. (comp.), El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Felipe, C. (2012). “Jurámukua – Democracia comunitaria: Reflexiones desde la filosofía política de Luis Villoro y la experiencia de gobierno p’urépecha”. En Mesa Otredad y Política. Coloquio Nacional Pensamiento y vida de Luis Villoro en sus 90 años. IIF Luis Villoro, UMSNH, 3-4 dic. 2012, Morelia, Mich.: UNAM, UDEG, UAM.
Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Ciudad de México: Corte y confección.
Honneth, A. (1991). La ética discursiva y su concepto implícito de justicia. Una observación para la discusión. En Apel, K.-O., Cortina, A., De Zan, J. y Michelini, D. (Eds.). (1991). Ética comunicativa y democracia. Barcelona: Crítica.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.. (2004). Mujeres violentadas por su pareja en México. México. www. inegi.gob.mx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2006). Panorama de violencia contra las mujeres. México. www. inegi.gob.mx
Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales. México: Plaza y Valdés.
León, M. C. (2011). A la memoria de Carlos Lenkersdorf. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM (inédito).
Lomelí, E., y Ochoa, K. (2017). La mujer en Calakmul: la tierra del jaguar. En El Centro para la Justicia Global (2018), San Miguel de Allende, Gto., México. Recuperada de https://www.globaljusticecenter.org/es/ponencias/lamujer-en-calakmul-la-tierra-del-jaguar
Maldonado, B. (2002). La comunalidad como una perspectiva antropológica india. En Rendón, J.J. (2003). La comunalidad. Modo de vida en los pueblos indios. México: Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, SEP.
Maqueda, M. L. (2005). “La violencia de género: concepto y ámbito”. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Derecho de Familia, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 22-24 de noviembre del 2005. www.juridicas. unam.mx/sisjur/familia/pdf/15-189s.pdf
Martínez, J. (s.f.). Comunalidad, fuente de futuro. [Anexo 5]. En Rendón, J.J. (2003). La comunalidad. Modo de vida en los pueblos indios. México: Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, SEP.
México. (2012). Ley Agraria. Diario Oficial de la Federación del 26 de febrero de 1992 (Última reforma publicada DOF 17-01-2012).
Rendón, J. J. (2003). La comunalidad. Modo de vida en los pueblos indios. México: Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, SEP
Torres, M. (2003). El movimiento internacional de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género. Revista de Administración Pública Escenarios actuales de la política pública: nuevas necesidades sociales y políticas de nuevo cuño, Número 109, Septiembre-Diciembre, Año 2003. www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/109/.../ art2.pdf
Torres, M.(2004). Violencia social y violencia de género. Foro Las Dignas, PNUD, El Salvador, 2004. www. americalatinagenera.org/es/index.php?
Trejo, M. G. (1997). El papel de la comunicación en la consolidación de las organizaciones populares. El caso de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata de Michoacán 19701976. Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. México: FCPS-UNAM.
Trejo, M. G. (2014). El discurso del nuevo comunalismo en México y sus aportaciones para la construcción de una sociedad de la comunicación. Análisis crítico de Aprender a escuchar de Carlos Lenkersdorf. Tesis de doctorado en Filosofía. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas Luis Villoro, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Valtierra, J. (2012). En busca de la Iglesia autóctona: La nueva pastoral indígena en las cañadas tojolabales. Revista LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, año 10, vol. X, núm. 2, julio-diciembre de 2012. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Van Dijk, T. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona, Gedisa.
Van Dijk, T. (2005). “Critical Discourse Analysis” en Schiffrin, D., D. Tannen and H. Hamilton, The Handbook of Discourse Analysis. U.K.: Blackwell Publishing.
Van Dijk, T. (2010). “Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso”. En Revista de Investigación Lingüística, nº 13 (2010); pp. 167-215. Universidad de Murcia.
Vejarano, G., Chapela, L., Javier de Santos, F. (1989). La comunicación en la educación de adultos y el desarrollo rural, Col. Cuadernos del CREFAL No. 14. Pátzcuaro: CREFAL
Villoro, L. (2009). “El poder y el valor: la comunidad”. http://www.sjsocial.org/crt/elpoder.html
Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En Wodak, R. y Meyer, M. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa.
Zárate, J. (2005). La comunidad imposible. En Miguel Lisbona Guillén (ed.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México, El Colegio de Michoacán-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.