Procesos colectivos de organización y producción en el cine comunitario Latinoamericano
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Alonso Gumicio Dragón, Universidad de Vincennes
Fotógrafo, cineasta, escritor y especialista boliviano en comunicación para el desarrollo. Autor de una veintena de libros y películas documentales, ha trabajo de seis continentes en proyectos de comunicación participativa para el cabio social. Cineasta del Institut des Hautes Etudes Cinématographiques (IDHEC) y de la Universidad de Vincennes (París). Trabajo para UNICEF en Nigeria, Haití y Mozambique. Fue director del programa de comunicación para el medio ambiente Tierramérica (PNUD y PNUMA). Ha sido consultar de la FAO, la UNESCO, La Cooperación Australiana, el DTCD, UNAIDS y otras agencias de cooperación internacional.
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre 2011 y 2012 se desarrolló una investigación regional sobre el audiovisual comunitario en América Latina y el Caribe, auspiciada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL ), con el apoyo del Fondo para la Diversidad Cultural de la Unesco. El autor coordinó la investigación, realizada en catorce países por un grupo de investigadores de la región: Pocho Álvarez (Ecuador, Colombia y Venezuela), Irma Ávila Pietrasanta (México y América Central), Horacio Campodónico (Argentina, Uruguay y Paraguay), Vincent Carelli y Janaina Rocha (Brasil), Jesús Guanche e Idania Licea (Cuba y el Caribe insular), Cecilia Quiroga (Bolivia, Chile y Perú). Este texto resume los resultados de la investigación, que fueron publicados in extenso en el libro Cine comunitario en América Latina y El Caribe (2012).
Referencias
Artículos similares
- Verónica Martínez Guzmán, Visión Cartagena 2033: participación ciudadana y diseño territorial , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Irama Flores, Los portales de salud venezolanos en la era de la información , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Juan Carlos Restrepo, Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Juliana Villa Gil, Medios masivos de comunicación, medios comunitarios y comunicación para el desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Barranquero Carretero, El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Eliécer Pinto Dueñas, Giovanny Leal Roncancio, Los micromedios: una red social para tejer relaciones de desarrollo comunitario , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Antonio Roveda Hoyos, ¿Globalizaciones y sociedades des-informadas: nuevos paradigmas ? , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- María Cristina Gobbi, La Escuela Latinoamericana de la Comunicación : del hibridismo metodológico al compromiso ético-político , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, Lingüística, semiótica y comunicación: La centuria extraordinaria , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.