Vigencia y perspectivas de la investigación participativa
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Alfonso Torres Carrillo, Universidad Pedagógica Nacional
Doctor en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, actualmente, Coordinador de la Maestría en Estudios Sociales.Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto el autor enuncia algunos factores de convergencia, asociados con la epistemología, el pensamiento crítico y las ciencias sociales, que asustan el debate frecuente a la vigencia de la IAP en el contexto político – cultural actual. Algunos de ellos son: la articulación entre construcción de conocimientos y acción; la necesidad de abordar las realidades desde diferentes disciplinas para comprenderlas de manera compleja; la generación de nuevas formas organizativas en torno a la construcción del conocimiento; la necesidad de hacerse responsable de las situaciones y problemáticas que las realidades plantean y finalmente enuncian las preocupación de la IAP por lograr un pertinente y eficaz control social frente a las intervenciones que realiza.
Referencias
Artículos similares
- María Cristina Asqueta Corbellini, Simbolizaciones de la vida cotidiana , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Jaime E Cortés Fandiño, Digital-Mente , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Mª Antonio Martín Díez, Comunicación universal en la sociedad global , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Guillermo Orozco Gómez, La apuesta educativa del “trompo mágico” museo interactivo de Guadalajara , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Ancizar Narváez Montoya, La sociedad de la información o la utopía económica y cultural del neoliberalismo , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Mohamed Lemrini El-Ouahhabi, La tecnología digital , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Tomás Vásquez A, Capital televisivo y otros conceptos para pensar los usos de la televisión en la familia , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Antonio Roveda Hoyos, ¿Globalizaciones y sociedades des-informadas: nuevos paradigmas ? , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Betty Martínez Ojeda, La experiencia del trabajo de campo etnográfico . “Última década en la transformación del realismo hacia la reflexividad" , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- Jorge Iván Bonilla Vélez, Apuntes para una discusión re-visitando el concepto de comunicación política , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.