El tratamiento mediático de la brecha digital en España. Un análisis de su referencia en los medios de comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
María Cristina Pinto, Universidad Complutense de Madrid
Comunicadora social y periodista, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.Contenido principal del artículo
Resumen
La aparición de un concepto como el de brecha digital dentro del discurso institucional público durante los últimos años, ha determinado en gran medida el análisis y la discusión referente a la inserción de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) en el escenario actual.
La investigación que acá se presenta describe la primera fase de estudio de una tesis doctoral1, cuyo principal objetivo es analizar la producción comunicativa de la referencia en torno al concepto de brecha digital en España, específicamente la construida por los periódicos El Mundo y El País. En esta fase de la investigación, se presentan algunas consideraciones relevantes, que determinan tendencias y ejes de análisis pertinentes al momento de abordar un análisis crítico del discurso referente a este tema.
Referencias
Artículos similares
- John Gómez, Hidalgo Paz, Marcela , Comunicación educativa y medios digitales , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Katherine Paola Castro Molina, Ana Isabel Beltrán Valbuena, Alain Samper Ortegón, Juan Manuel Leal Perico, Comunicador Estratega Integral: Un entrenamiento de acciones directivas, consejeras y gerenciales en el desarrollo de consultorías a Pymes , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Juan Antonio Liévano Alzate, La educación como alternativa en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Diana Esperanza Oliveros, Ramiro Leguízamo Serna, Transmetodología: Una experiencia de investigación mediación-acción en aula hacia estrategias de comunicación e intervención social , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Cesar Augusto Rocha, Tradición y prospectivas emancipadoras de la educación popular , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Sonia García Oñate, Usos de las tecnologías de la información en comunicación estratégica para la innovación social , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Fabian Andrey Zarta Rojas, Los horizontes disciplinares de la Comunicación Estratégica Integral , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Beatriz Rodríguez Carballosa, Liuska Bao Pavón, Elizabeth Beatriz Velázquez Rodríguez, Mitigar conflictos: Un desafío en las organizaciones , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Alondra Anadary Barba Ramírez, Comunicación propia y apropiada de jóvenes wixáritaari en redes sociales digitales , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Juan Camilo Gómez-Barrera, Estudiar las redes sociales: perspectivas teóricas para un análisis , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.