¡K-QUÉ-TAL! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde La Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria.
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Diego García Moreno
Productor, director, guionista, editor, director de fotografía y docente de cine y televisión documental, graduado de la Escuela Nacional de Cinematografía Louis Lumiére, de París, y con más de treinta años de
experiencia en la profesión. En Francia fue realizador en investigaciones, documentalista, productor y realizador
para canales como Fr2, Canal Plus, Fr3 y Planéte. En Colombia, aparte de sus producciones independientes, dirigió para TV de Colcultura, la Franja del Ministerio de Cultura y Audiovisuales.
Contenido principal del artículo
Resumen
En tono de crónica, sin las rigideces ni de las metodologías ni de los lenguajes académicos, pero con la agudeza de la etnografía, este artículo recapitula la experiencia de intervención cultural, desde la ac-tividad audiovisual, en Caquetá, una región del centro-sur colombiano, rica, vasta y hermosa, pero también históricamente abandonada por el Estado central y vapuleada por conflictos de toda índole. Juntocon el mosaico de relatos personales pero ilustrativos de esa realidad,
ofrece valiosas propuestas acerca del uso de la producción audiovi-sual aficionada para la construcción de memoria histórica y de cons-ciencia social, especialmente entre niños y adolescentes.
Referencias
Artículos similares
- Adriana Marcela Pérez Rodríguez, Conversaciones sobre el espacio primeras aproximaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, desde sus habitantes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Diego García Ramírez, La economía política de la comunicación y el pensamiento crítico latinoamericano entrevista a César Bolaño , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Andrés Felipe Restrepo, Rostros de otra parte , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Germán Muñoz, El poder de la palabra un encuentro de afecto y solidaridad con Javier Osuna , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Rigoberto Solano Salinas, Javier Alejandro Jiménez González, Mayra Alejandra Luna Gélvez, Capacidades para la paz en el postconflicto: un análisis desde cuatro tipologías de organizaciones sociales y comunitarias , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Yulieth Aldana Orozco, Luis Carlos Rodríguez Páez, Andrea del Pilar Forero Hurtado, Conflicto y prácticas comunicativas: el caso de “alianza urbana” en Quibdó, Chocó (Colombia) , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Adriana Castro Camelo, Claudia Gineth Melo Arjona, Nuevas formas de narrar la escuela: una construcción de sentidos alrededor de los derechos de los niños y las niñas , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Diego García Ramírez, Apropiación y uso político de la televisión pública en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 16 (2016): Enero-Junio
- Juan Cuadros, Vigilante silente sobrevuela la montaña , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.