Cine y comunidad: proyecciones de otros mundos posibles
Barra lateral del artículo

Recibido:
2020-12-09
Publicado:
2020-06-23
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Cómo citar
Luna, M., & Madirola, E. (2020). Cine y comunidad: proyecciones de otros mundos posibles. MEDIACIONES, 16(24), 2-7. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.16.24.2020.2-7
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
María Luna
Doctorado internacional de la Universidad Autónoma de Barcelona, en co-tutoría con la Universidad de Karlstad en Suecia.
Profesora asociada de medios audiovisales, en TecnoCampus ESUPT, Universitat Pompeu Fabra.
Enrico Madirola
Cineasta e investigador, doctorando en comunicación de la Universidad de La
Plata. Docente adscrito a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto
Contenido principal del artículo
María Luna
Enrico Madirola
Palabras clave:
cine, comunidad
Referencias
Arendt, H. (2005). La condición humana. Bogotá: Paidós.
Bruno, G. (2002). Atlas of Emotions. Journeys of Art, Architecture and Film. Londres: Verso.
Castells, M. (2006). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Epstein, J. (2015). La inteligencia de una máquina: una filosofía del cine. Buenos Aires: Cactus.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Unaula, Universidad Autónoma Latinoamericana.
Foucault, M. (2006). «Utopian body». En: Sensorium, Embodied Experience, Technology and Contemporary Art. Caroline A. Jones (ed.). Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Pp. 229-234.
Gallarato, P. (2016). «“Dios está en los detalles” (Van der Rohe, 2013). Reflexiones sobre la importancia de la micro-escala en el diseño de espacios». En: Escritos en la Facultad n.° 121 (septiembre). Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Pp. 49-54. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/617_libro.pdf
Gómez Tarín, F. J. (2003). «Construcción de imaginarios: percepción, memoria e identificación en el discurso cinematográfico». En: Image et mémoire: actes du 3eme Congrès
International du Grimh. Seguin, J. C. (dir.) Lyon, 21, 22 y 23 de noviembre. Lyon: Publication du Grimh-Grimia, Université Lumière-Lyon 2. Pp. 543-566.
Mallol i Moretti, A. (2017). «Dios está en los detalles (cotidianos)». En: Revista Materia, 4. Córdoba, Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba. pp. 3-9. https://www.researchgate.net/publication/316661560_Dios_esta_en_los_detalles_cotidianos
Mantecón, A. R. (2017). Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas. México, D. F. y Barcelona: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, y Gedisa Editorial.
Naselli, C. A. y Waisman, M. (1985). Dios está en los detalles. En: Summarios n.° 93. España: Summa Sacifi. Pp. 4-28.
Bruno, G. (2002). Atlas of Emotions. Journeys of Art, Architecture and Film. Londres: Verso.
Castells, M. (2006). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Epstein, J. (2015). La inteligencia de una máquina: una filosofía del cine. Buenos Aires: Cactus.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Unaula, Universidad Autónoma Latinoamericana.
Foucault, M. (2006). «Utopian body». En: Sensorium, Embodied Experience, Technology and Contemporary Art. Caroline A. Jones (ed.). Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Pp. 229-234.
Gallarato, P. (2016). «“Dios está en los detalles” (Van der Rohe, 2013). Reflexiones sobre la importancia de la micro-escala en el diseño de espacios». En: Escritos en la Facultad n.° 121 (septiembre). Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Pp. 49-54. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/617_libro.pdf
Gómez Tarín, F. J. (2003). «Construcción de imaginarios: percepción, memoria e identificación en el discurso cinematográfico». En: Image et mémoire: actes du 3eme Congrès
International du Grimh. Seguin, J. C. (dir.) Lyon, 21, 22 y 23 de noviembre. Lyon: Publication du Grimh-Grimia, Université Lumière-Lyon 2. Pp. 543-566.
Mallol i Moretti, A. (2017). «Dios está en los detalles (cotidianos)». En: Revista Materia, 4. Córdoba, Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba. pp. 3-9. https://www.researchgate.net/publication/316661560_Dios_esta_en_los_detalles_cotidianos
Mantecón, A. R. (2017). Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas. México, D. F. y Barcelona: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, y Gedisa Editorial.
Naselli, C. A. y Waisman, M. (1985). Dios está en los detalles. En: Summarios n.° 93. España: Summa Sacifi. Pp. 4-28.
Artículos similares
- Natalia Aguerre, Lía Gómez, Vigo y el cine: Memorias críticas y creativas del cineclub en La Plata , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Daniela Belén Carrasco Orellana, Abriendo surcos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Héctor Mauricio Gómez Mora, Arley Loaiza Soto, Blanca Aracely López Rueda, La fotografía, medio para rescatar el valor cultural en los territorios golpeados por el conflicto , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Amaranta Cornejo Hernández, Re-apropiación de la palabra desde mujeres rurales en Chiapas como proceso de defensa de la tierra y el territorio , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Martha Garín Montes, Frida V. Rodelo, Absueltos y oprimidos: representación mediática de las personas con discapacidad en México , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Imad Karam, Más allá del perdón: una conversación con Imad Karam , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Carmen Lucía Bohórquez Bello, María Victoria de la Morena García, Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Alejandro Pinzón, Un espacio antiguo en la captura digital , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
- Pedro Adrián Zuluaga, Cine colombiano: las garras de oro del canon , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.