Fútbol femenino: género y recepción televisiva en Twitter
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo busca identificar la presencia de discursos discriminatorios a la mujer, a partir de la recepción, en Twitter, de las transmisiones televisivas del canal brasileño Rede Globo de los partidos de la selección de fútbol femenino de Brasil en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por medio de herramientas de la propia red social Twitter, se
delimitaron los contenidos analizados bajo perspectivas cuantitativa/ sintáctica y cualitativa/semántica. Se identificó que los discursos de la recepción, en el espacio de circulación y producción de sentido que se configura la red social Twitter, siguen reproduciendo las representaciones sociales que asigna a la mujer en el fútbol una
condición secundaria y subalterna.
Referencias
Baker, P., Gabrielatos, C., Khosravinik, M., Krzyzanowski, M., McEnery, T., Wodak, R., & Cornea, I. (2011). ¿Una sinergia metodológica útil?: Combinar análisis crítico del discurso y lingüística de corpus para examinar los discursos de los refugiados y solicitantes de asilo en la prensa británica. Discurso & Sociedad, 5(2), 376-416.
Braga, J. L. (2012). Circuito versus campos sociais. En M. Â. Mattos, J. J. Junior, y N. Jacks (eds.), Mediação & midiatização (pp. 31-2). Salvador: Scielo- EDUFBA.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Castro, S. de. (2014). Gênero e esporte. En Filosofia e gênero. Rio de Janeiro: 7Letras.
Depexe, S. (2015). Circulação e Consumo da Telenovela Salve Jorge: O Caso de Maria Vanúbia no Twitter. Novos Olhares, 4(1), 258-271.
Dijk, T. A. van. (2000). El estudio del discurso. En El discurso como estructura y proceso (pp. 21-65). Barcelona: Gedisa.
Dijk, T. A. van. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, (1), 018- 024.
Dolce, J. (2016). Copa do Brasil feminina sem transmissão televisiva é criticada por especialistas. Brasil de Fato. Recuperado de https://www.brasildefato.com.br/2016/08/28/copa-do-brasil-feminina-semtransmissao-televisiva-e-criticada-por-especialistas/index.html
Echeverría, G., & Maturana, J. M. (2016). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485-1498.
Emiliana, C. (2016). Futebol feminino espalha amor nas redes sociais. Olha só. Recuperado de http://blogs.uai.com.br/olhaso/2016/08/16/futebolfeminino-espalha-amor-nas-redes/
Exame.com. (2015). 88% dos internautas veem TV e navegam na internet, diz Ibope. Recuperado de http://exame.abril.com.br/tecnologia/88-dosinternautas-veem-tv-e-navegam-na-internet-diz-ibope/
Fausto Neto, A. (2009). Olhares sobre a recepção através das bordas da circulação. Encontro da Compos, 18. Recuperado de http://www.compos.org.br/data/biblioteca_1164.pdf
Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. México: Siglo Veintiuno.
Hall, S. (2004). Codificación y descodificación en el discurso televisivo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, (9), 215-236.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Louro, G. L. (2004). Marcas do corpo, marcas de poder. En Um corpo estranho: ensaios sobre sexualidade e teoria queer (pp. 75-90). Belo Horizonte, mg: Autêntica.
Oikawa, E., Silva, L. A. P., & Feitosa, S. A. (2015). Cultura de la telenovela: prácticas de circulación, apropiación y consumo mediático en las redes sociales digitales en Brasil. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, (128), 149-164.
Porpetta, B. (2016). Torcidas gays resistem à homofobia nos estádios de futebol. Brasil de Fato. Recuperado de https://www.brasildefato.com.br/2016/04/14/torcidas-gays-resistem-a-homofobia-nos-estadios-defutebol/index.html
Prado, V. (2016). Globo consegue mais audiência no futebol feminino que masculino nos Jogos Olímpicos. Recuperado de http://www.midiaesportiva.net/2016/08/globo-consegue-mais-audiencia-no.html
Silva, T. T. (2003). A produção social da identidade e da diferença. En Identidade e diferença: a perspectiva dos estudos culturais (pp. 73-102). Petrópolis, rj: Editora Vozes.
Vaquer, G. (2016). Globo eleva audiência da tarde com estreia do futebol feminino na Olimpíada. Recuperado de http://natelinha.uol.com.br/noticias/2016/08/03/globo-eleva-audiencia-da-tarde-com-estreia-dofutebol-feminino-na-olimpiada-101084.php
Artículos similares
- Cesar Augusto Rocha, Tradición y prospectivas emancipadoras de la educación popular , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Sonia García Oñate, Usos de las tecnologías de la información en comunicación estratégica para la innovación social , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Alondra Anadary Barba Ramírez, Comunicación propia y apropiada de jóvenes wixáritaari en redes sociales digitales , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Juan Camilo Gómez-Barrera, Estudiar las redes sociales: perspectivas teóricas para un análisis , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Ana Sofía Ortiz Andrade, Espacios de diálogo intercultural en México y Colombia: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizas , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Paula Morabes, Comunicación-educación: etapas y transformaciones ante la pandemia de covid-19 en las universidades nacionales de Argentina , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Angie Julieth Vargas Gonzalez, ¿Cambiar un fusil por un niño? Relatos sobre los sentidos y significados de la maternidad en la guerra , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Miguel López-Calzada, Tierra en los ojos. Introducción a un audiovisual transicional en el caso del monte mancomunado gallego y el documental En todas as mans , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Luis Enrique Antolínez, Aura Isabel Mora, Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950 - 1980 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Liliana del Rosario Raigoso Contreras, Catalina Alfonso Franco , Escuela, lucha y emancipación: en busca de la reconfiguración local en Cazucá, en la periferia de Bogotá, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.