Medios ciudadanos y big data: La emergencia del activismo de datos
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Stefania Milan, Universidad de Amsterdam
Profesora asistente de New Media and Digital. Culture de la Universidad de Amsterdam. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales del Instituto. Universitario Europeo.
Miren Gutiérrez, Universidad de Deusto
Universidad de Deusto, España. Directora del Programa de Experto en Análisis, Investigación y Comunicación de Datos y profesora de Estudios de la Comunicación de la Universidad de Deusto, España. Magíster en comunicación de la Universidad de Navarra y candidata a doctora con una tesis sobre activismo de datos.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los big data representan nuevos retos y nuevas oportunidades para la ciudadanía. Las prácticas del “activismo de datos” surgen de la intersección de las dimensiones social y tecnológica de la acción humana, por la cual la ciudadanía adopta una postura crítica hacia los big data, que se apropia y manipula para hacer campaña y promover el cambio social. Este artículo teórico explora el surgimiento del activismo de datos como una realidad empírica y una herramienta heurística para estudiar cómo la gente se relaciona políticamente con los big data. Ponemos en contexto este concepto a través de una revisión de literatura académica y ofrecemos una definición del activismo de datos, así como una agenda tentativa para su estudio. Argumentamos que el activismo de datos representa una nueva forma de medio ciudadano que coloca en su mismo centro una aproximación crítica hacia los big data.
Referencias
Artículos similares
- Gonzalo Ortiz Charry, El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Yulieth Aldana Orozco, Luis Carlos Rodríguez Páez, César Augusto Rocha Torres, La gestión de los conflictos en la radio comunitaria. Un estudio de caso en Sibaté, Cundinamarca , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Barranquero Carretero, El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Camilo Calderón Acero, Internet y los nuevos modelos audiovisuales , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Calderón, Publicaciones , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, Aproximación crítica sobre la noción de ciudadanía o la ficción de un derecho , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Rafael Alberto Pérez, ¿Por qué necesitamos una nueva teoría estratégica? , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Eliécer Pinto Dueñas, Giovanny Leal Roncancio, Los micromedios: una red social para tejer relaciones de desarrollo comunitario , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- César Augusto Rocha Torres, Ciudadanía y Comunicación Cercana , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Stefania Milan, Miren Gutiérrez, Citizens’ media meets big data: the emergence of data activism , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 14 (2015): enero-junio