El reto de una democracia planetaria:Vandana Shiva y la relevancia del feminismo tradicional
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Priya Kapoor, Cornell University
Ph.D. del College of Communication, Ohio University. M.P.S en Communication, Cornell University. Profesora asociada de Estudios internacionales en Portland State University. Enseña comunicación intercultural, teoría y cultura críticas, y género, raza y clase en los medios. Investiga los movimientos populares de Asía del Sur, los medios críticos, las formas culturales, transnacionales, las praxis feministas y las articulaciones de una identidad cosmopolita.Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza el caso de la activista ambiental y científica Vandana Shiva y su visión de una tierra democrática, al tiempo que examina la teoría feminista. Shiva media múltiples realidades de compañías multinacionales de biotecnología, movilizaciones populares y su propia marca de prácticas feministas. El activismo de Shiva muestra la posición intermediaria de mujeres líderes que deben balancear y comunicar asertivamente las relaciones entre el Estado y las corporaciones, mientras al mismo tiempo reivindican un liderazgo moral.
Referencias
Artículos similares
- Mónica Cuervo Prados, Bogotá vista desde la pedagogía urbana , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Angela Rojas, Género y medios de comunicación: más allá del sexo , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- José Aladier Salinas Herrera, Procesos de convivencia y ciudadanía en la perspectiva de comunicación - educación , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Sonia Liced Sánchez Rivera, Análisis semiótico discursivo de las representaciones sociales de la juventud difundidas en los Mass Media , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- César Rocha, Elssy Moreno, Ibeth Molina, Gonzalo Ortiz, La construcción del desarrollo desde abajo , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Ethna Yanira Romero Garzón, La televisión en el escenario educativo , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Elvia Vargas Trujillo, Ángela María Rojas Martínez, Paola Balanta, Televisión y género: un análisis desde la perspectiva de los niños y las niñas , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Alfonso Torres Carrillo, Vigencia y perspectivas de la investigación participativa , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Betty Martínez Ojeda, Claudia Benito, Patricia Bustamante Marín, Ética de la comunicación y comunicación ética , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Ibeth Molina Molina, Ricardo Ramirez Seguro, Re-significando el territorio: el caso de la cuenca del río Tunjuelo , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.