Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carlos Del Valle Rojas, Universidad de la Frontera
Periodista, Magíster en comunicación, Universidad de la Frontera, Chile. Doctor en Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. Posdoctorado en Estudios Culturales por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Investigador en comunicación, educación e interculturalidad. Es autor y Co-autor de más de 130 publicaciones. Investigador acreditado en CONICYT de Chile. CNPq de Brasil y SICA de España. Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera.
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar sobre las metodologías de investigación resulta amplio y pretencioso, porque vamos a hablar de un tipo de metodologías que corresponden a determinadas técnicas que se trabajan en el campo de la investigación en comunicación. En este sentido, la metodología también tiene mucho de estrategia, no solamente una presentación de técnicas o dispositivos de análisis, sino también una estrategia que cada investigador utiliza para poder relacionarse con el objeto-corpus o con cualquier objeto/sujeto que se esté analizando. En esa misma dirección, es importante preguntarse en qué medida las metodologías que uno está trabajando atienden de buena manera un objeto de estudio, puesto que este es una construcción teórica.
Referencias
Artículos similares
- Claudia Patricia Carrero Montealegre, Breve Homenaje al Maestro Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Betty Martínez Ojeda, En Memoria de Jesús Martín-Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Cesar Augusto Rocha Torres, El legado de Jesús Martín Barbero al Campo de la Comunicación Participativa y para el Cambio Social , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carolina Pinzón Romero, Carolina Ospina Rogríduez, Yenny León Vanegas, Aportes de la comunicación estratégica a la comunicación indígena propia del pueblo Mhuysqa de Sesquilé , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Aura Orozco, La otra fama de Montes de María , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Ana María Suárez Monsalve, Alejandro Álvarez Nobell, Entre la ética y los resultados , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Verónica Isabel Suescún Ramírez, La comunicación mediática de la sostenibilidad en la Industria Minera Colombiana , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- John Gómez, Hidalgo Paz, Marcela , Comunicación educativa y medios digitales , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Katherine Paola Castro Molina, Ana Isabel Beltrán Valbuena, Alain Samper Ortegón, Juan Manuel Leal Perico, Comunicador Estratega Integral: Un entrenamiento de acciones directivas, consejeras y gerenciales en el desarrollo de consultorías a Pymes , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Diana Esperanza Oliveros, Ramiro Leguízamo Serna, Transmetodología: Una experiencia de investigación mediación-acción en aula hacia estrategias de comunicación e intervención social , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.