El impacto de los medios en la comunicación interpersonal de los miembros de la familia
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Sriram Arulchelvan, Universidad de Anna
Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias de la Información. Universidad de Anna. Chennai, India. PhD en Media Sciences, College of Engineering Guindy Campus, Universidad de Anna. MBA en Educational Management, Alagappa University. Karaikudi, India. Master en Journalism and Mass Communication, Department of Mass Communication and Journalism. Madurai – Kamaraj University. Madurai, Tamil Nadu, India. BSc en Química, VIvekanandha Arts and Science College, Madurai – Kamaraj University.
J. Dinesh Kumar, Universidad de Anna
Investigador del Departamento de Ciencias de la Información. Universidad de Anna. Chennai. India.Contenido principal del artículo
Resumen
Los medios de comunicación moldean las relaciones entre las personas y los miembros de su familia. Incluso en medio de su apretada y maquínica vida, las personas nunca olvidan fusionar sus actividades con algún medio, durante al menos unas pocas horas al día. Los medios contribuyen de muchas maneras a mejorar la comunicación entre las personas. Por otro lado, su uso excesivo conduce a un deterioro de la comunicación interpersonal y afecta la relación entre los miembros familiares. Una vez en casa, los miembros familiares suelen ocupar su tiempo en actividades que implican el uso de diferentes medios. Es entonces cuando se crea una brecha en la comunicación, que da origen a diversos problemas y provoca grandes trastornos en la relación e interacción familiar. Este estudio busca analizar el impacto de los medios en la familia y descubrir hasta qué punto éstos afectan la comunicación en la familia, cómo modifican el comportamiento de comunicación entre sus miembros y las posibles maneras de solucionar el problema y mejorar la interacción.
Referencias
Artículos similares
- Juan Carlos Restrepo, Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Juliana Villa Gil, Medios masivos de comunicación, medios comunitarios y comunicación para el desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Fabio E. Medellín Vargas, Apuntes sobre el proceso creativo , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Marta Rizo García, La comunicación interpersonal, gran ausente en el campo académico y educativo de la comunicación. Reflexiones teórico-conceptuales y provocaciones en torno a las redes sociales digitales y la construcción de nuevas formas de colectividad y comunicación , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Yulieth Aldana Orozco, Luis Carlos Rodríguez Páez, César Augusto Rocha Torres, La gestión de los conflictos en la radio comunitaria. Un estudio de caso en Sibaté, Cundinamarca , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Barranquero Carretero, El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Camilo Calderón Acero, Internet y los nuevos modelos audiovisuales , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Claudia Gordillo, Inmunitas-biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Alejandro Calderón, Publicaciones , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.