Educación en Colombia: tensiones de la educación privada vs la estatal

Contenido principal del artículo

Rosa Helena Gómez Murcia

Resumen

En la actualidad se evidencian diferencias entre el proceso educativo de las instituciones privadas y el de las estatales. Igualmente, hay tensiones entre las oportunidades que tienen
los docentes y los educandos frente a la calidad educacional y calidad de vida que brindan estos dos regímenes de educación. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante conocer las diferentes tensiones que se presentan entre los docentes y educandos de estos dos tipos de instituciones –privadas y estatales–. A través del estudio de diferentes documentos sobre los aportes teóricos e hipotéticos sobre las tensiones en la educación, sometidos a análisis constante con el fin de brindar a los maestros una idea clara sobre las fortalezas y debilidades que se presentan en los dos estados de la educación, se efectúa, asimismo, el estudio de diferentes autores que reconocen el nivel de importancia del tema. En conclusión, se logró conocer algunas de las tensiones que con más frecuencia se viven en el desarrollo de los procesos educativos y la influencia de estos sobre los docentes y educandos.

Citas

Astorga, A. (2009). Articulaciones público-privadas para la oferta educativa: encantamientos, sospechas, tensiones. Educação & Sociedade, 30(108), 2-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87313700004

Bonal, X. (2009). La educación en tiempos de globalización ¿Quién se beneficia? Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v30n108/a0230108

Braslavsky, C., & Cosse, G. (1996). Las actuales reformas educativas en América Latina: Cuatro Actores, Tres Lógicas y Ocho Tensiones. Buenos Aires: Editorial: preal.

Carli, S. (s. f.). Debates acerca de lo público en la historia de la educación. Cuatro tesis para pensar la relación entre educación y política en el terreno académico. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/histed/v9/v9a03.pdf

Castillo, M., & Gamboa, A. (2012). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Costa Rica. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 12(24), 2-10. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4156179.pdf

Daghlian, J. (1997). Educación para la calidad y calidad de la educación. Revista Semestral pharos Arte, Ciencia y Tecnología, 4(2), 2-7. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20804208

Elacqua, G., et al. (2012). Tensiones público-privada y el diseño de los sistemas educativos: ¿Qué nos dice pisa? Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pp/v23n2/a08v23n2.pdf

Garreta, J. (s.f.). Familias y Escuelas. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. 9(35), 1-5. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8980/8437

Guzmán, C. (2005). Reformas Educativas en América Latina: Un análisis crítico. Revista Ibero americana, (36), 1-12. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2779

Hurtado, M. (2016). Día de paro: ¿y quién defiende a los profes de colegios privados? Colombia. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/condiciones-laborales-de-los-profesores-en-colombia/475948

López, F. (2008). Tendencias de la Educación Superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/aval/v13n2/03.pdf

Machado, A. (2005). Protagonismo docente en el cambio educativo. Revista Prelac,1,39-60. Recuperado de http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=9811&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Ministerio de Educación Nacional, (2013). Política de formación de Educadores. Formación docente para la Calidad Educativa. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-345822.html

Ministerio de Educación Nacional, oecd. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Mejorar la calidad y la pertinencia de los resultados del aprendizaje. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

Murillo, T. (2004). Equidad en Educación. Reice, 2(1), 2-5. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55120101

Opech, (s. f). Tensiones de la profesión docente y sus políticas de desarrollo. Recuperado de http://www.opech.cl/inv/documentos_trabajo/Doc_Trab05_Tensiones_de_la_profesion_Docente.pdf

Pereyra, A. (1999). La fragmentación de la oferta educativa: la educación pública vs. la educación privada. Siteal, Boletín 08. Recuperado de http://www.siteal.iipeei.org/sites/default/files/educacion_publica_vs_educacion_privada.pdf

Rama, C. (2014). La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/242682853

Reforza, P. (2000). Aristóteles la política y el estado. Recuperado de http://laberinto.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=58:aristotelesla-politica-y-el-estado&catid=36:lab2&Itemid=54

Silveira, P. (2016). ¿Qué hay de público y qué hay de privado en la educación? Revista Colombiana de Educación, (70), 201-219. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n70/n70a10.pdf

Vries, W. (2005). ¿Privado vs Público? Revista de la Educación superior, XXXVI (3), 2-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60413501