¿Cuáles competencias desarrollan nuestros estudiantes cuando utilizan las tecnologías de información y comunicación?
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Ruth Molina Vásquez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Coordinadora de la Especialización en Educación en Tecnología y Directora del Grupo de Investigación DIDACTEC de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Contenido principal del artículo
Resumen
Una de las inquietudes que se presentan de forma más reiterada entre los docentes, directivos y padres de familia, con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación, es si esta inversión económica, en tiempo y esfuerzos se ven efectivamente reflejadas en los aprendizajes de los estudiantes. esta también es una inquietud de las instancias encargadas de regir los destinos educativos del país. tratando de buscar algunas respuestas en este sentido, se plantea una propuesta investigativa, en el marco del proyecto meta digital, que busca sistematizar los aprendizajes obtenidos por parte de los estudiantes, en términos de las competencias laborales básicas tecnológicas que desarrollan los estudiantes de educación media, en una muestra de nueve instituciones que asumen la propuesta pedagógica del proyecto. en este artículo, se presenta una descripción general esta investigación y algunos de los resultados obtenidos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ruth Molina Vásquez, El sonido de la tecnología, orquestación de la cibercultura: un concepto de tecnología desde la perspectiva cultural , Praxis Pedagógica: Vol. 10 Núm. 11 (2010): enero-diciembre
- Ruth Molina Vasquez, Una breve mirada hacia los antecedentes teóricos de la pedagogía social , Praxis Pedagógica: Vol. 1 Núm. 1 (1999): enero-junio
- Ruth Molina Vásquez, La praxeología pedagógica como un elemento innovador en la formación docente , Praxis Pedagógica: Vol. 1 Núm. 2 (1999): julio-diciembre