Pedagogía de la tradición oral. Un aporte a la recuperación de la identidad ancestral a través del tejido
Barra lateral del artículo
Publicado:
2012-01-30
Cómo citar
Pedagogía de la tradición oral. Un aporte a la recuperación de la identidad ancestral a través del tejido. (2012). Praxis Pedagógica, 12(13), 194-208. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.194-208
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Nancy Patricia Rodríguez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios—UNIMINUTO. Docentes en Kihisaia Muisca Güe Atikiib (Jardín Muisca casa de Pensamiento), Bogotá, Colombia.María Angélica Cabiativa, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios—UNIMINUTO. Docentes en Kihisaia Muisca Güe Atikiib (Jardín Muisca casa de Pensamiento), Bogotá, Colombia.Contenido principal del artículo
Nancy Patricia Rodríguez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
María Angélica Cabiativa
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
El presente documento pretende mostrar los aportes pedagógicos de la tradición oral que favorecen la recuperación de la identidad de la comunidad indígena Muisca de Suba en Bogotá, a través del oficio ancestral del tejido. Así se socializa la experiencia investigativa de sus autoras, realizada desde el Semillero de Investigación Himarugo Abyayala de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios—UNIMINUTO.
Palabras clave:
Identidad, indígenas, Muisca, saber ancestral, tejido.
Artículos similares
- Diego Fernando Silva Prada, Yeny Paola Bernal Pinzón, La educación ambiental , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 29 (2021): ENERO-JUNIO
- Javier Fayad Sierra, Otras educaciones y pedagogías ancestrales , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 30 (2021): Dossier: Multiplicidad histórica de la pedagogía: lecturas sobre la formación de maestros
- Nubia Astrid Sánchez Vásquez, Apropiación de las ciencias sociales escolares en Colombia , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 28 (2021): Dossier: Multiplicidad de la pedagogía: lecturas históricas y conceptuales
- Jesus Alberto Echeverri Sánchez, Memorias de un viaje por las escuelas normales superiores , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 30 (2021): Dossier: Multiplicidad histórica de la pedagogía: lecturas sobre la formación de maestros
- José María Baldoví Giraldo, De la literatura como una de las disciplinas complejas y de la competencia de los escritores de ficción para instituirse en anfibios culturales , Praxis Pedagógica: Vol. 19 Núm. 25 (2019): Julio-Diciembre
- Norma Nélida Reséndiz Melgar, Inserción profesional y tutoría (mentoría) para docentes de nuevo ingreso en Educación Básica en República Dominicana, Colombia y México , Praxis Pedagógica: Vol. 19 Núm. 25 (2019): Julio-Diciembre
- Alejandro Álvarez Gallego, Escuela, política y pedagogía , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 30 (2021): Dossier: Multiplicidad histórica de la pedagogía: lecturas sobre la formación de maestros
- Daniela Montoya Osorio, Angela María Quiceno Restrepo, Cátedra de la paz y matemáticaS en la escuela: Un asunto más allá de lo disciplinar , Praxis Pedagógica: Vol. 21 Núm. 28 (2021): Dossier: Multiplicidad de la pedagogía: lecturas históricas y conceptuales
- Riyid Yasmira Cante Soriano, Danabel Alfaro Castro, Angie Paola Mendoza Simancas, Yarledis Yepes Hurtado, Cuentos y rondas tradicionales de Arjona como estrategia pedagógica , Praxis Pedagógica: Vol. 19 Núm. 24 (2019): ENERO-JUNIO
- Adriana Ramírez Leal, Carlos Fernández Perdomo, Reconstruyendo lugares a partir de espacios en las narrativas transmedia , Praxis Pedagógica: Vol. 20 Núm. 26 (2020): ENERO-JUNIO
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.