Pedagogía de la tradición oral. Un aporte a la recuperación de la identidad ancestral a través del tejido
Barra lateral del artículo
Publicado:
2012-01-30
Cómo citar
Pedagogía de la tradición oral. Un aporte a la recuperación de la identidad ancestral a través del tejido. (2012). Praxis Pedagógica, 12(13), 194-208. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.194-208
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Nancy Patricia Rodríguez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios—UNIMINUTO. Docentes en Kihisaia Muisca Güe Atikiib (Jardín Muisca casa de Pensamiento), Bogotá, Colombia.María Angélica Cabiativa, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios—UNIMINUTO. Docentes en Kihisaia Muisca Güe Atikiib (Jardín Muisca casa de Pensamiento), Bogotá, Colombia.Contenido principal del artículo
Nancy Patricia Rodríguez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
María Angélica Cabiativa
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
El presente documento pretende mostrar los aportes pedagógicos de la tradición oral que favorecen la recuperación de la identidad de la comunidad indígena Muisca de Suba en Bogotá, a través del oficio ancestral del tejido. Así se socializa la experiencia investigativa de sus autoras, realizada desde el Semillero de Investigación Himarugo Abyayala de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios—UNIMINUTO.
Palabras clave:
Identidad, indígenas, Muisca, saber ancestral, tejido.