Estrategias para la enseñanza/ aprendizaje del patrimonio histórico y cultural. El caso del Museo Colonial - Museo Iglesia Santa Clara

Contenido principal del artículo

Alejandra Fonseca Barrera

Resumen

Los museos actualmente están generando acciones cada vez más amplias y conscientes sobre procesos de educación que permitan la transmisión y construcción de conocimientos en relación con sus colecciones y contenidos. En este artículo se presentan ejemplos de estrategias pedagógicas y didácticas para la apropiación del patrimonio histórico y cultural, a partir de lo propuesto por el área educativa del Museo Colonial-Museo Iglesia Santa Clara durante el 2011. Estas experiencias estuvieron orientadas por un doble objetivo: por un lado la inclusión de diversos públicos que históricamente han estado marginados de los museos; por otro, la interacción, que posibilita una mayor apropiación y participación de los visitantes en relación con el patrimonio y el conocimiento que se construye en el museo.

Palabras clave:
Museo, educación, públicos, patrimonio, inclusión, interacción.


Detalles del artículo

Sección

Dossier

Biografía del autor/a

Alejandra Fonseca Barrera, Universidad del Rosario

Maestra en Artes Plásticas y Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Universidad del Rosario, Bogotá. Curadora e investigadora independiente.

Cómo citar

Fonseca Barrera, A. (2012). Estrategias para la enseñanza/ aprendizaje del patrimonio histórico y cultural. El caso del Museo Colonial - Museo Iglesia Santa Clara. Praxis Pedagógica, 12(13), 104-123. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.104-123