Comunicación para el desarrollo sostenible: dimensiones, características y unidades de análisis
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
Una serie de dificultades desafían la implementación de estrategias de comunicación para promover el desarrollo sostenible. Algunos enfoques ignoran los avances tecnológicos y los nuevos hábitos de consumo de información, la importancia estratégica de la comunicación en la época contemporánea y las diferentes dimensiones de la sostenibilidad. En este contexto, este trabajo reflexiona sobre la comunicación para el desarrollo sostenible hoy, considerando las dimensiones de sostenibilidad de Sachs. Con participación activa en las conferencias medioambientales de la ONU de 1972 y 1992, el economista polaco propone que el desarrollo sostenible se refiere a diferentes aspectos de la realidad social, económica, ecológica, espacial y cultural. A partir de este marco teórico-metodológico, el artículo revisa la trayectoria histórica de los enfoques de la comunicación para el desarrollo, describe las dimensiones del desarrollo sostenible y sugiere las características de la comunicación para el desarrollo sostenible a partir de las dimensiones de la sostenibilidad. En resumen, la propuesta busca aplicar al campo de la comunicación para el desarrollo los criterios que postula Sachs para la planificación del desarrollo sostenible.
Referencias
BARRANQUERO, A.; ÁNGEL, A. (2015). La producción académica sobre Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en las revistas científicas de América Latina. Signo y Pensamiento, v. 34, n. 67, p. 30-58.
CASTELLS, M. (2008). Tecnologías de la información, globalización y desarrollo social. In: GUMUCIO DAGRON, A.; TUFTE, T. (Orgs.). Antología de comunicación para el cambio social. Lecturas históricas y contemporáneas. New Jersey/La Paz: Communication for Social Change Consortium/Plural, p. 1284-1295.
GUMUCIO DAGRON, A.; TUFTE, T. (Orgs.). (2008). Antología de comunicación para el cambio social. Lecturas históricas y contemporáneas. New Jersey/La Paz: Communication for Social Change Consortium/Plural, p. 197.
HOSTIN, R. (2018). Comunicação para o desenvolvimento: Percurso teórico-metodológico das abordagens clássicas aos enfoques contemporâneos, 2018. Dissertação (Mestrado em Desenvolvimento Regional). Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional, Universidade Regional de Blumenau (FURB), Blumenau.
LERNER, D. (1958). The passing of traditional society: modernizing. New York: Free Press.
LIMA, V. A. (2001). Mídia: Teoria e política. São Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo.
MARI SÁEZ, V.M. (2010). El enfoque de la Comunicación Participativa para el Desarrollo y su puesta em práctica em los médios comunitários. Razón y Palabra, n. 71.
MEFALOPULOS, P. (2005). Communication for sustainable development: applications and challenges. Media and glocal change. Rethinking communication for development, p. 247-260.
PERUZZO, C. M. K.; VOLPATO, M. O. (2019). Comunicação para o desenvolvimento: Aspectos teóricos desde a modernização ao “buen vivir”. Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional, v. 15, n. 4.
PERUZZO, C. M. K. (2022). Pedagogia da comunicação popular e comunitária nos movimentos sociais. Porto Alegre: Sulina.
REIS, C. (2023). Direito ao Desenvolvimento Sustentável: Reflexões a partir de Ignacy Sachs. Direito UNIFACS - Debate Virtual, n. 280, p. 1-14.
REIS, C.; HOSTIN, R. (2019). Comunicacao para o desenvolvimento: O percurso teórico-metodológico das abordagens clássicas aos enfoques contemporâneos. Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional, v. 15, n. 4, p. 3-10.
REIS, C.; HOSTIN, R.; PERUZZO, C. M. K. (2021). Autores e teorias emergentes da comunicação para o desenvolvimento: Reflexões sobre tendências de pesquisa. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, v. 20, n. 38.
ROGERS, E.M. (1983). Diffusion of innovations, New York: Free Press.
RODRÍGUEZ, C. (2010). Communication and the power of performance. Media Development, v. 4, p. 26-29.
SACHS, I. (2011). Caminhos para o desenvolvimento sustentável. Rio de Janeiro: Garamond.
SACHS, I. (2007). Rumo à ecossocioeconomia: Teoria e prática do desenvolvimento São Paulo: Cortez.
SACHS, I. (1993). Estratégias de transição para o Século XXI: Desenvolvimento e meio ambiente. São Paulo: Nobel/Fundap.
SERVAES, J. et al. (2012). Towards a framework of sustainability indicators for ‘communication for development and social change’projects. International Communication Gazette, v. 74, n. 2, p. 99-123.
SERVAES, J.; LIE, R. (2015). New challenges for communication for sustainable development and social change: a review essay. Journal of Multicultural Discourses, v. 10, n. 1, p. 124-148.
SCHRAMM, W. (2008). Lo que la comunicación masiva puede hacer y lo puede ayudar a hacer por el desarrollo nacional. In: GUMUCIO DAGRON, A.; TUFTE, T. (Orgs.). Antología de comunicación para el cambio social. Lecturas históricas y contemporáneas. New Jersey/La Paz: Communication for Social Change Consortium/Plural, p. 81-93.
WAISBORD, S. (2002). Arbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias de comunicación para el desarrollo. New York: Fundação Rockefeller.
Artículos similares
- Silvia Milena Pérez, Dinámicas de comunicación en un escenario virtual en tercera dimensión , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Juan David Parra Orozco, Periodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturales , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Astrid Tibocha Niño, Claudia Patricia Jaimes, Luis Alejandro Martinez, Pedro Luis Chamucero, Carlos Valerio Echavarría, La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Jose Aladier Salinas, La ciudad: vía pedagógica para la ciudadanía contemporánea , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Karina Herrera Miller, ¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ancízar Narváez Montoya, La crisis en los medios y los medios en la crisis , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María del Mar Soria Ibáñez, Estructura actual de los departamentos de comunicación de las ONG españolas: de la persuasión a la gestión de las relaciones públicas , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María Luisa Diz, Nunca más…un cromañón. Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca cromañón , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ana María Guerrero, María Isabel Noreña, Comunicación, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformación cultural , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- César Agusto Rocha, Diagnóstico de los diseños curriculares de los programas profesionales en comunicación social y periodismo con énfasis en comunicación y desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.