La comunicación comunitaria como clave reguladora privilegiada para las políticas nacionales de comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo a continuación reflexiona sobre la comunicación comunitaria como clave reguladora privilegiada para las políticas nacionales de comunicación; en él se plantea el problema de la comunicación comunitaria, aún de incipiente inclusión en el ámbito académico, y plantea alternativas que conduzcan a la interconexión de las políticas comunicativas con las políticas públicas y el desarrollo social comunitario, que se propone para la regulación del espectro electomagnético con participación del Estado. En ese orden de ideas, se trata de diferenciar las estrategias adecuadas, fallidas, en los intentos de regulación en las políticas públicas de comunicación, Para ello el estudio reconoce tres modalidades en la aplicación de la regulación: pública, privada y comunitaria; en el caso latinoamericano se registran avances en la legislación pero, también, existen contratiempos en las propuestas de Argentina y Brasil, referidas a manera de ejemplo. En síntesis, el contexto actual necesita que los tres sectores coincidan en las necesidades de la regulación hacia un sistema de comunicación unificado, que faciliite la integralidad de las políticas públicas sobre la comunicación.
Referencias
Artículos similares
- Betty Martínez Ojeda, Claudia Benito, Patricia Bustamante Marín, Ética de la comunicación y comunicación ética , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Ibeth Molina Molina, Ricardo Ramirez Seguro, Re-significando el territorio: el caso de la cuenca del río Tunjuelo , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Ángela Maria Rojas, Ménage á trois psicología, comunicación y desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- María Cristina Pinto, El tratamiento mediático de la brecha digital en España. Un análisis de su referencia en los medios de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Lyudmyla Yezers’ka, La enseñanza de periodismo digital en las universidades peruanas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Silvia Milena Pérez, Dinámicas de comunicación en un escenario virtual en tercera dimensión , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Juan David Parra Orozco, Periodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturales , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Astrid Tibocha Niño, Claudia Patricia Jaimes, Luis Alejandro Martinez, Pedro Luis Chamucero, Carlos Valerio Echavarría, La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Jose Aladier Salinas, La ciudad: vía pedagógica para la ciudadanía contemporánea , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Karina Herrera Miller, ¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.