Un diseño curricular con pretensiones epistemológicas
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Astrid Tibocha Niño, Universidad Santo Tomás
Doctora en Educación. Magíster en Docencia. Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás (USTA). Comunicadora Social, especializada en comunicación organizacional, gerencia de proyectos educativos y miembro de la CONACES como par académico de programas de Comunicación Social. Docente e investigadora de proyectos de comunicación corporativa en la ciudad – región durante los últimos 20 años.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos comunicativos de las sociedades afectan ostensiblemente la forma en la cual se percibe la realidad, procesos de los cuales hacemos parte y que constituyen los fundamentos de dicha realidad. Este ensayo pretende explicar el arduo trabajo que se desarrolla en la universidad para ofrecer a los estudiantes de Comunicación social una estructura curricular que dé respuesta a las inquietudes de su pensamiento. En la mayoría de los casos, los estudiantes no están conscientes de lo que hacen cuando se inscriben en una academia de comunicación. Al concluir la lectura de estas páginas, el lector podrá establecer qué es una reforma curricular en un programa profesional como la Comunicación social.
Referencias
Artículos similares
- Carlos Del Valle Rojas, Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Ana Carolina Rocha Pessoa Temer, Simone Antoniaci Tuzzo, Por una problematización de los estudios de géneros periodísticos en Brasil: el campo y los medios de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Juan Manuel Rojas P., Uso de las redes sociales em los gobiernos locales de Colombia , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Dorothy Kidd, Justicia social de medios: el caso del movimiento Ocupa , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Sriram Arulchelvan, J. Dinesh Kumar, El impacto de los medios en la comunicación interpersonal de los miembros de la familia , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 13 (2014): julio-diciembre
- Claudia Gordillo, Camilo Cifuentes, El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales. , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Claudia Villamayor, Las radios comunitarias, gestoras de procesos comunicacionales , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Clemencia Rodríguez, Melba Quijano, Por una comunicación pensada desde las necesidades de las comunidades , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Verónica Martínez Guzmán, Visión Cartagena 2033: participación ciudadana y diseño territorial , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
- Cecilia Cerazo, Democratizar los diálogos entre universidad y territorio para la construcción de conocimientos , MEDIACIONES: Vol. 10 Núm. 12 (2014): enero-junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Astrid Tibocha Niño, Claudia Patricia Jaimes, Luis Alejandro Martinez, Pedro Luis Chamucero, Carlos Valerio Echavarría, La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre