Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carlos Del Valle Rojas, Universidad de la Frontera
Periodista, Magíster en comunicación, Universidad de la Frontera, Chile. Doctor en Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. Posdoctorado en Estudios Culturales por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Investigador en comunicación, educación e interculturalidad. Es autor y Co-autor de más de 130 publicaciones. Investigador acreditado en CONICYT de Chile. CNPq de Brasil y SICA de España. Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera.
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar sobre las metodologías de investigación resulta amplio y pretencioso, porque vamos a hablar de un tipo de metodologías que corresponden a determinadas técnicas que se trabajan en el campo de la investigación en comunicación. En este sentido, la metodología también tiene mucho de estrategia, no solamente una presentación de técnicas o dispositivos de análisis, sino también una estrategia que cada investigador utiliza para poder relacionarse con el objeto-corpus o con cualquier objeto/sujeto que se esté analizando. En esa misma dirección, es importante preguntarse en qué medida las metodologías que uno está trabajando atienden de buena manera un objeto de estudio, puesto que este es una construcción teórica.
Referencias
Artículos similares
- Silvia Milena Pérez, Dinámicas de comunicación en un escenario virtual en tercera dimensión , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Juan David Parra Orozco, Periodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturales , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Astrid Tibocha Niño, Claudia Patricia Jaimes, Luis Alejandro Martinez, Pedro Luis Chamucero, Carlos Valerio Echavarría, La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Jose Aladier Salinas, La ciudad: vía pedagógica para la ciudadanía contemporánea , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Karina Herrera Miller, ¿200 años de qué? Comunicación, emancipación y exclusiones en América Latina , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ancízar Narváez Montoya, La crisis en los medios y los medios en la crisis , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María del Mar Soria Ibáñez, Estructura actual de los departamentos de comunicación de las ONG españolas: de la persuasión a la gestión de las relaciones públicas , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- María Luisa Diz, Nunca más…un cromañón. Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca cromañón , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Ana María Guerrero, María Isabel Noreña, Comunicación, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformación cultural , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- César Agusto Rocha, Diagnóstico de los diseños curriculares de los programas profesionales en comunicación social y periodismo con énfasis en comunicación y desarrollo , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.