Construcción de una prueba diagnóstica en matemáticas para los estudiantes que ingresan a UNIMINUTO
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Marco Antonio Ramírez Porras, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Investigador del Grupo INVESTICIENCIAS y es Magíster en Didáctica de la Matemática.Frey Rodríguez Pérez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Investigador del Grupo INVESTICIENCIAS y es Magíster en Informática Educativa.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo da cuenta del proceso investigativo generado frente a la construcción e implementación de una prueba diagnóstica dirigida a estudiantes que ingresan a primer semestre en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Sede Principal. La prueba fue diseñada a partir de la evaluación de dos tipos de habilidades. La primera basada en la evaluación de las habilidades específicas asociadas al pensamiento espacial y variacional, necesarias para que un estudiante pueda enfrentar los cursos de precálculo y geometría que se imparten en primer semestre; para el segundo tipo la evaluación se centró en las habilidades generales del pensamiento matemático (resolución de problemas, comunicación, modelización y uso de diferentes formas de lenguaje matemático) con las que se supone debería contar un estudiante al finalizar su formación en el bachillerato. En ambos casos, cerca del 80% de los estudiantes mostraron un desempeño bajo, lo que permitió concluir que el nivel de los estudiantes, frente a una situación que exige el uso de una habilidad específica o general de la matemática, no depende en sí de la habilidad sino de las habilidades básicas de pensamiento para abordar cualquier tipo de prueba como son: la comprensión de un enunciado, el reconocimiento de patrones, el razonamiento deductivo e inductivo básico, la lógica y la lectura e interpretación de gráficas.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Marco Antonio Ramírez Porras, Frey Rodríguez Pérez, Propuesta de diseño instruccional para un curso de apoyo en matemáticas básicas bajo la modalidad e-learning , INVENTUM: Vol. 9 Núm. 16 (2014): enero-junio
- Frey Rodríguez Pérez, María Yanila Abadía Serna, El quehacer pedagógico de los docentes del Departamento de Ciencias Básicas y su correspondencia con el modelo pedagógico de Uniminuto , INVENTUM: Vol. 6 Núm. 11 (2011): julio-diciembre
- Frey Rodríguez Pérez, Marco Antonio Ramírez, Desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes que ingresan a la educación superior , INVENTUM: Vol. 10 Núm. 18 (2015): enero-junio
- Luis Eduardo Pérez Peregrino, Adriana Maritza Matallana, Frey Rodríguez Pérez, Proyecto TEACH-Me: La experiencia construida en Uniminuto , INVENTUM: Vol. 4 Núm. 6 (2009): enero-junio