Registros
Directorios
![]() |
PKP INDEX PKP INDEX es un directorio de acceso libre diseñado por la Universidad Simon Fraser. Dentro de esta plataforma se encuentra diversas publicaciones de diferentes disciplinas académicas. |
DOAJ DOAJ es un directorio en línea organizado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. DOAJ es independiente. |
![]() |
CLASCO El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 680 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. |
![]() |
LATINDEX LATINDEX es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. |
![]() |
REDIB REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, relacionados con él en un sentido cultural y social más amplio y geográficamente no restrictivo. |
Bases de datos
![]() |
Google Scholar o también conocido como Google Académico es una base de datos que indexa publicaciones científicas y académicas, facilitando la búsqueda de distintas fuentes disciplinarias. |
![]() |
MIAR Es una base de datos MIAR reúne información clave para la identificación y el análisis de revistas. Éstas se agrupan en grandes áreas científicas –subdivididas a su vez en campos académicos más específicos. |
![]() |
SHERPA RoMEO SHERPA RoMEO es un recurso en línea que agrega y analiza las políticas de acceso abierto de los editores de todo el mundo y proporciona resúmenes de los permisos de autoarchivo y las condiciones de los derechos otorgados a los autores, revista por revista. |
EBSCO FUENTE ACADÉMICA PLUS
EBSCO Fuente Académica Plus es una base de datos de texto completo ofrece contenido académico en español y portugués para los investigadores que estudian una amplia gama de disciplinas. |
![]() |
ULRICHSWEB La base de datos MIAR reúne información clave para la identificación y el análisis de revistas. Éstas se agrupan en grandes áreas científicas –subdivididas a su vez en campos académicos más específicos. |