Lo sublime en el arte agustiniano
Barra lateral de artigos
Como Citar
Detalhes do artigo
Biografia do Autor
Néstor Peña Guarín, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Maestro en Artes Plásticas, Magíster en Filosofía Latinoamericana. Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá y Profesor en la Facultad de Educación de Uniminuto.Conteúdo do artigo principal
Resumo
Se formula una relación intrínseca entre la cultura precolombina conocida como san agustín y el concepto estético sublime. en ella se pretende mostrar de qué manera un planteamiento teórico propuesto en un contexto diametralmente contario y en una época posterior al desarrollo de dicha cultura, puede ser confrontado con ésta y, a su vez, evidenciar las condiciones y circunstancias geográficas que afrontaron diariamente estos habitantes precolombinos, que les a llevó a construir un sistema social, religioso y de expresión plástica, desde el cual hoy podemos admirar la atemporalidad de su arte, que permite ser entendido a la luz del concepto teórico. es, en definitiva, un encuentro entre el arte y la estética, entre el sentimiento y la subjetividad con el pensamiento reflexivo y racional; son dos vertientes que logran canalizarse en un solo propósito: maravillarse en la creación escultórica precolombina y adentrarse en la reflexión filosófica del concepto estético.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Néstor Peña Guarín, Desarrollo del concepto de autonomía en las artes plásticas , Praxis Pedagógica: v. 11 n. 12 (2011): enero-diciembre