Educação como topografia discursiva: uma abordagem ao trabalho de seis mestrados e um doutoramento na Colômbia
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Este artigo apresenta parte dos resultados do projeto "Regiões de Investigação em Programas de Mestrado e Doutoramento em Educação e Pedagogia 2010 - 2017", no qual foi revisto o trabalho de vários programas académicos no país. No entanto, aqui retomamos a análise do trabalho de seis programas de mestrado e um de doutoramento em educação, que estão a ser desenvolvidos em seis instituições de ensino superior na cidade de Medellín. A proposta metodológica baseia-se na análise de Serres (1998), que afirma que o conhecimento não é cumulativo, o conhecimento é dinâmico, é semelhante a um rio ou a uma cadeia de montanhas, em que são gerados agrupamentos ou dobras que compõem a topografia discursiva. Devido a esta intenção, os resultados da análise da noção de educação, permitem-nos ver as dinâmicas discursivas que tiveram lugar em torno da educação no período 2010-2017, revelando que a educação sem adjetivos é o pico mais relevante. No entanto, em alguns trabalhos há provas de sinonímia entre educação e pedagogia, o que revela problemas epistémicos por parte dos investigadores. Há também uma percepção de opacidade na abordagem à educação de talentos excepcionais, educação problemática e educação emocional, entre outros. Por outro lado, a educação no conhecimento (ciência, religião, museu e outros), é um objeto de trabalho que se consolidou, a educação inclusiva, as TIC e a interculturalidade, tornam-se campos férteis para o desenvolvimento da investigação em mestrados e doutoramentos.
Referências
Arroyave, M. M. (2012). La alfabetización digital en la conducta adaptativa de adolescentes con discapacidad [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/6937
Barros, J. F. (2014). Argumentación científica de ingenieros en formación. El aprendizaje de la hidráulica en el aula a partir de casos de la historia de las ciencias [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7500
Berrío, Y. S., García Giraldo, J. R., y Vaca Martínez, N. A. (2016). La presencialidad concentrada, un enfoque para la educación superior en el contexto rural. [trabajo de maestría, Inédito,] Universidad Católica de Oriente.
Berstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia: sociología de la transmisión. El Roure.
Betancur, T., y Vargas León, A. (2010). Uso de la internet por parte de los jóvenes universitarios del valle del Aburrá para la investigación formativa a través del modelo pedagógico constructivista [Trabajo de maestría, Centro Internacional de Desarrollo Humano CINDE, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1156
Bourdieu, P. (2007). Razones prácticas. sobre la teoria de la acción. Anagrama.
Bustamante, M. de la M. (2016). Comunicar nuestras diferencias o la diferencia en mí? Relato de los tránsitos de mi mirada hacia el otro y la educación[Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/5270
Carrasco, L. M. (2017). Características de un modelo didáctico para educación en sostenibilidad a partir de un diagnóstico participativo con los actores de la IE Luis Carlos Galán Sarmiento. [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/5496
Castaño, S. L., y Figueroa, G. M. (2013). Caracterización del uso de las TIC en la cotidianidad de un grupo de adolescentes del grado octavo de un colegio del oriente antioqueño [Trabajo de maestría, inédito]. Universidad Pontificia Bolivariana.
Castrillón, L. F., Hincapié, L. M., y Jaramillo, Y. (2017). Transformación de La Institución Educativa Presbítero Juan J. Escobar desde la educación especial hacia la atención a la diversidad a partir de 2002 hasta 2016 [Trabajo de maestría, Tecnológico Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/212
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2001). Desarrollo Sostenible: Perspectivas de América Latina y el Caribe (Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL, Nº 11, LC/L.1613-P). Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. CEPAL- Naciones Unidas.
Corrales, M. H. (2011). Hacia una historia social de la escritura alfabética entre el pueblo nasa. ¿por qué y para qué lee y escribe el pueblo nasa. Obligación política y necesidad simbólica en la sociedad actual [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. http://200.24.17.10/handle/10495/16905
Cortés, J. T. (2013). Análisis en torno a la relación entrenamiento deportivo - formación de sujeto deportista desde perspectivas críticas latinoamericanas. [Trabajo de maestría, Universidad de San Buenaventura]. http://hdl.handle.net/10819/1649
Dávila, M. H., y Quintero, D. L. (2016). Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía : sujetos sometidos-sentidos que se transitan desde la subjetividad política [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://200.24.17.10/handle/10495/7081
Delgado, E. D. (2017). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes de educación media en el área de tecnología, a partir del uso de infografías [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/8944
Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades basicas de aprendizaje, Jomtien – Tilandia (1990) consutado marzo 2020. https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990-DeclaracionMundialEducacion.pdf
Díaz, A. (2007). La enseñanza problémica o problematizadora. Una adecuada estrategia pedagógica para mejorar las competencias cognitivas en la educación contable. Lúmina, 7, 98-111. https://doi.org/10.30554/lumina.07.1178.2006
Durkheim, É. (1975). Educación y sociología. Península.
Echeverri, J. A (2009). Un campo conceptual de la Pedagogía: una contribución. Tesis Doctorado en Educación. Cali: Universidad del Valle (Inédito)
Escobar, J. C., y Serna, A. M. (2015). Jugarse la vida: alternativas educativas para conectarse con el territorio [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/6586
Galeano, G., Nanclares, L., y Agudelo, A. (2016). Cronopios” una mirada de los imaginarios en torno a los talentos [Trabajo de maestría, Inédito] Tecnológico de Antioquia.
Garzón, M. J., Rendón, P. A. (2016). Características de la educación inclusiva para la atención a la diversidad en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur [Trabajo de maestría, Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/117
Giraldo, V. (2016). Representaciones sociales sobre lo afrocolombiano en la Institución Educativa María Josefa Marulanda muncipio de la Ceja del Tambo Antioquia. [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://tesis.udea.edu.co/dspace/handle/10495/6483.
Grajales, B. E. (2016). Las actividades orientadoras de enseñanza: posibilidad para movilizar la actividad de enseñanza del maestro que enseña matemáticas en un contexto rural [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://tesis.udea.edu.co/dspace/handle/10495/5237
Henao, S. (2012). La formación de un dispositivo de desconfianza entre las prácticas formativas por fuera del ámbito escolar en la ciudad de Medellín en El período 2004-2011 [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://tesis.udea.edu.co/dspace/handle/10495/7053
Lázaro Arrieta, R. D. (2015). Análisis de las prácticas educativas empleadas por los docentes de básica primaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental en la Institución Educativa Sergio Martínez de Planeta Rica Córdoba [Trabajo de maestría, Inédito ]. Universidad Católica de Oriente.
Lenis, L. E., Muñoz, J. U. (2016). Discursos de socialización familiar y su relación con los procesos de socialización de los niños de 4 y 5 años [Trabajo de maestría, Inédito ]. Tecnológico de Antioquia.
López, J. C. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://200.24.17.10/handle/10495/7069
Martínez, A., y Orozco, J. H. (2015). Educación: un campo de agenciamiento. En J. Echeverri Sánchez (Ed.), (pp. 90-120). Bogotá: Siglo del hombre Editores y Grupo Historia de la práctica pedagógica.
Mejía, L. S. (2012). Procesos de subjetivación y experiencias formativas: un estudio antropológico pedagógico en el Parque Explora de la ciudad de Medellín [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16907
Murcia, N., Ramírez, C., y Ospina , H. (2012). La investigación en Educación y Pedagogía en el eje cafetero. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 11-38.
Murcia, N., y Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). Educación para el desarrollo sostenible.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216756
Orrego, A. B., Bolívar, D. J., Benítez, N. (2015). Prácticas pedagógicas inclusivas de los docentes del municipio de Itagüí. [Trabajo de maestría, Inédito]. Tecnológico de Antioquia.
Ortiz, A. (2015) Didáctica problematizadora y aprendizaje basado en problemas. Bogotá: Distribooks Editores.
Parra, J. F., y Barragán, B. (2014). Creatividad y tecnologías de la información y la comunicación tic en la educación media [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7447
Rincón, L., Murcia, N., y López, C. (2018). Perspectivas de investigación en educación y pedagogía. El Ágora USB, 18(1), 72-88.
Romero, Á. E., y Henao, B. L. (2013). Procesos argumentativos de profesores de ciencias en el marco de la experimentación cualitativa. [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://200.24.17.10/handle/10495/7516
Runge, A. K., y Muñoz, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(2), 75-96.
Serna, H. Á. (2015). La educación para estudiantes sordos desde el direccionamiento del proyecto educativo institucional, los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento en la Institución Educativa Juan N. Cadavid del municipio de Itaguí [Trabajo de maestría, Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/121
Serres, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra.
Serres, M. (1998). Historia de las ciencias. Cátedra.
Stuart, N. L., David, A. I.,. (2015). El recorrido que va enseñando. Prácticas de enseñanza de los docentes no licenciados con estudiantes en riesgo de vulnerabilidad social. El caso de tres docentes [Trabajo de maestría, Inédito]. Tecnológico de Antioquia.
Uribe, J. H., Arcila, D. E. (2014). La participación de los maestros y las maestras en el diseño de sus propuestas de formación: una investigación con la comunidad regional [Trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/6467
Villa, E. (2012). Recorriendo memoria encontrando palabra: las narrativas de las comunidades negras del caribe seco colombiano una instancia de educación propia [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/6943
Yarza de los Ríos, A. (2013). Preparación de maestros, reformas, pedagogía y educación de anormales en Colombia: 1870-1940 [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia]. http://hdl.handle.net/10495/7010
Zuluaga , O., Echeverry, A., Martínez, A., Restrepo , S., y Quiceno, H. (2011). Educación y pedagogía una diferencia necesaria. En O. Zuluaga, A. Echeverry, A. Martínez, S. Restrepo, y H. Quiceno, Pedagogía y Epistemología (pp. 21-40). Magisterio.