Hacia otro paradigma de la pedagogía en México: los sujetos en la educación
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
José Carlos Buenaventura, Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciado en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, coordinador del Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica: construcción de discursos y prácticas, que se realiza desde el 2007 hasta la actualidad en la misma institución; y coordinador del proyecto Seminarios Ambulantes de Pensamiento Crítico de Nuestra América. Agradezco las sugerencias y correcciones de Heber Delgado, Larry Goldsmith y José Guadalupe Gandarilla.Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto se presentan y reflexionan los elementos principales de una propuesta de lectura, con relación a procesos pedagógicos que no están dentro de los marcos de la educación neoliberal capitalista. A está propuesta de lectura de proceso, proyectos y praxis alternativas la nombro: “Paradigma de los sujetos en educación”. Un paradigma que ofrezca un marco conceptual teórico a partir de prácticas, vivencia y reflexiones de actores que es necesario considerar en la construcción del conocimiento pedagógico.
Así, para caracterizar este paradigma se consideraron los siguientes elementos fundamentales para pensar el sujeto: ser actores de su propia historia, ser seres para sí, la apropiación y reconocimiento de sus cuerpos y el responsabilizarse de sí mismo y tener su propia palabra, la valorización de su lengua.