Vigostky, las emociones y el arte. Aportes para la educación artística
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Julia Margarita Barco, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Maestra en Artes Plásticas, Especialista en Educación y Desarrollo Cultural, Magíster en Educación. Desde el año 2001 coordina la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo se propone un reconocimiento al pensamiento visionario de Vigostky y su aporte a la comprensión y fortalecimiento de la Educación Artística. Se destacan sus pronunciamientos con relación al arte como educador de las emociones desde una visión holística, y asimismo, sobre el desarrollo de la imaginación, su cristalización en la creatividad y la expresión artística como actividades que integran pensamiento y emoción. Por su muerte temprana, y otros asuntos de orden político, los aportes de este pensador no se conocieron suficientemente. Al confrontar muchos de sus pronunciamientos con las comprensiones actuales de la psicología cognitiva, a favor del papel formativo del arte como operación de construcción de símbolos y por tanto como forma de conocimiento interpretativo donde operan intuición y razón, es cuando la obra del gran pensador resulta más actual que nunca.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rita Hinojosa, Julia Margarita Barco, José Daza, Yesid Álvarez, Rutas pedagógicas para las artes plásticas en el distrito capital , Praxis Pedagógica: Vol. 4 Núm. 5 (2004): enero-diciembre
- Julia Margarita Barco, Indagaciones en torno a la evaluación en la educación artística , Praxis Pedagógica: Vol. 8 Núm. 9 (2008): enero-diciembre