La imagen, medio y objetivo en el pintor de batallas de Arturo Pérez Reverte
Contenido principal del artículo
Resumen
En este ensayo se pretende reflexionar sobre la relación entre la imagen, vivida y recordada, y su papel y manifestación en el discurso de El pintor de batallas de Arturo Pérez-Reverte (2006). Apoyándonos en los textos, concluiremos que esta relación tiene como principales consecuencias la limitación asumida del espacio y el tiempo además de la creación, con los recursos y construcciones de la ficción, de una imagen fragmentaria y subjetiva que el lector deberá reconstruir para percibir así la universalidad a la que novela aspira.
												Palabras clave:
						
							
																	El pintor de batallas, 																	imagen, 																	historia, 																	discurso.															
						
					Detalles del artículo
Sección
							Sin Sección
						
					Cómo citar
Isla García, V. (2009). La imagen, medio y objetivo en el pintor de batallas de Arturo Pérez Reverte. Praxis Pedagógica, 9(10), 92-101. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.9.10.2009.92-101
 
							 
						 
            
         
             
            