Los santos inocentes de Miguel Delibes [1981] y de Mario Camus [1983]
Barra lateral del artículo
Publicado:
2008-02-04
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Virginia Isla García, Universidad de Valladolid
Coordinadora de la Becaria del programa de Formación de Personal Universitario dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación español. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Valladolid, España.Contenido principal del artículo
Virginia Isla García
Universidad de Valladolid
Resumen
En este ensayo se pretende estudiar las relaciones entre la novela de Miguel Delibes, Los santos inocentes (1981) y su exitosa adaptación cinematográfica de Mario Camus en 1983. Se verá cómo la calidad de la novela (la combinación de realismo descarnado y lirismo emotivo) se acomoda perfectamente al lenguaje fílmico, especialmente gracias a la labor actoral, aunque sin restar por ello originalidad a la película. La crítica del pasado español y su alcance universal en la novela justifican su adaptación en la joven Democracia, cuyos objetivos sociales y políticos explican también en parte el refuerzo de diferentes aspectos en la novela y en la película.
Palabras clave:
Los santos inocentes, crítica social, novela, adaptación.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Virginia Isla García, La imagen, medio y objetivo en el pintor de batallas de Arturo Pérez Reverte , Praxis Pedagógica: Vol. 9 Núm. 10 (2009): enero-diciembre