The upside-down map: representations, power and ICTs in the teaching of cartography in schools
Main Article Content
Abstract
This article reflects on the challenges of teaching cartography in schools based on a critique of the traditional model of understanding the map. It discusses the role of the map as a device for representing geographical reality in the context of current debates on its political dimension; it also refers to the possibilities of deconstructing the dominant ways of understanding it, with the incorporation of ICT mediations in the teaching process. The analysis is the result of the implementation of an ethnographic approach that has sought to understand the symbolic elements associated with the map, in classroom practices, on the part of students. In this sense, the teaching-learning process is approached as a task of educational research.
References
Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), 1-15. http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.6998
Arias Gómez, D. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, (52), 134-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81538634009
Aronowitz, S. (1988). Science and power. discourse and ideology in modern society. University of Minnesota Press.
Ávila Francés, M. (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bourdieu y Bernstein. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 159-174. https://www.redalyc.org/pdf/274/27419109.pdf
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia.
Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
Castro Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/41212
Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Narcea.
Fuenzalida, M., Buzai, G., Moreno, A. y García de León, A. (2015). Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones. Editorial Triángulo. http://hdl.handle.net/10486/668488
Gallego Torres, A. P., Gallego Badillo, R. y Pérez Miranda, R. (2006). ¿Qué versión de ciencia se enseña en el aula? Sobre los modelos científicos y la didáctica de la modelación. Educación y Educadores, 9(1), 105-116. https://www.redalyc.org/pdf/834/83490108.pdf
Giraldo Restrepo, J. C. (2015). La cartografía en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Revista Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 11(31), 1-18. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/291533/380013
Granés, J., Caicedo, L. M. y Morales, M. (1999). La representación como un juego del lenguaje. Una aplicación de la teoría de los colores de Newton. En O. Restrepo Forero y J. A. Amaya (eds). Ciencia y representación. Dispositivos en la construcción, la circulación y la validación del conocimiento científico. (pp. 15-32). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2872
Hacking, I. (1996). Representar e intervenir. Paidós.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós.
Harley, J. B. (2005). La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. Fondo de Cultura Económica.
Hollman, V. (2010). Imágenes e imaginarios geográficos del mundo en la geografía escolar en Argentina. Anales de Geografía, 30(1), 55-78. https://core.ac.uk/download/pdf/38822947.pdf
Kadhim, A. (2020). Effective use of ICT for learning and teaching geography. Aalborg Academy Journal of Human and Social Sciences, 1(1), 15-42. https://n9.cl/ouvrg
Kent, A. J. (2018). Maps > Representation. The Cartographic Journal, 55(3), 203-204. https://doi.org/10.1080/00087041.2018.1527980
Kuhn, T. S. (2013). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Lander, E. (1993). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 11-40). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Latour, B. y Woolgar, S. (2005). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza Editorial.
Lois, C. (2017). ¿Cuándo la geografía perdió su “Graphia”? Un ensayo histórico y crítico sobre las habilidades gráficas promovidas en la geografía escolar. GEOgraphia, 19(40), 56-74. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2017.v19i40.a13800
Mignolo, W. (1993). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 34-52). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Monmonier, M. (2018). How to lie with maps (3a. ed.). The University of Chicago Press.
Monteiro Sales, C. (2016). Cartografia, arte e visões de mundo na reprodução do “Mapa invertido da América do Sul”. Espaço e Cultura, 39, 157-174. https://www.epublicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/download/31756/22483
Nieto Olarte, M. (2004). La comprensión del Nuevo Mundo: geografía e historia natural en el siglo XVI. El nuevo mundo: problemas y debates. Universidad de los Andes.
Pintos, J. L. (2004). Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, (16), 17-52. http://hdl.handle.net/10347/4572
Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón. https://n9.cl/i00yom
Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, (334), 165-176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963465
Torres, J. (1984). Universalismo constructivo. Alianza Editorial.
Tuay, R. (2006). Aproximación a las representaciones científicas. Contextos, 33(45), 39-50.
Van Fraassen, B. (2008). Scientific Representation: Paradoxes and Perspective. Oxford University Press.
Winther, R. G. (2014, 24 de noviembre). Maps and Scientific Representation. https://bit.ly/2YdR9mg .
Winther, R. G. (2020). When maps become the world. The University of Chicago Press.
Wikipedia. (2022, 25 de diciembre). América Invertida. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Invertida
Wood, D. (2010). Rethinking the power of maps. The Guilford Press.
Woolgar, S. (1991). Ciencia: abriendo la caja negra. Anthropos.