O mapa invertido: representações, poder e TIC no ensino de cartografia nas escolas

Conteúdo do artigo principal

Alexander Pereira-García
https://orcid.org/0000-0001-5240-1365

Resumo

Este artigo reflete sobre os desafios do ensino da cartografia nas escolas com base em uma crítica ao modelo tradicional de compreensão do mapa. Discute o papel do mapa como um dispositivo para representar a realidade geográfica no contexto dos debates atuais sobre sua dimensão política; refere-se também às possibilidades de desconstruir as formas dominantes de entendê-lo, com a incorporação das mediações TIC no processo de ensino. A análise é o resultado da implementação de uma abordagem etnográfica que procurou compreender os elementos simbólicos associados ao mapa, nas práticas de sala de aula, por parte dos alunos. Neste sentido, o processo de ensino-aprendizagem é abordado como uma tarefa de pesquisa educacional.  

Referências

Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), 1-15. http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.6998

Arias Gómez, D. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, (52), 134-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81538634009

Aronowitz, S. (1988). Science and power. discourse and ideology in modern society. University of Minnesota Press.

Ávila Francés, M. (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bourdieu y Bernstein. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 159-174. https://www.redalyc.org/pdf/274/27419109.pdf

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.

Castro Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/41212

Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Narcea.

Fuenzalida, M., Buzai, G., Moreno, A. y García de León, A. (2015). Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones. Editorial Triángulo. http://hdl.handle.net/10486/668488

Gallego Torres, A. P., Gallego Badillo, R. y Pérez Miranda, R. (2006). ¿Qué versión de ciencia se enseña en el aula? Sobre los modelos científicos y la didáctica de la modelación. Educación y Educadores, 9(1), 105-116. https://www.redalyc.org/pdf/834/83490108.pdf

Giraldo Restrepo, J. C. (2015). La cartografía en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Revista Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 11(31), 1-18. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/291533/380013

Granés, J., Caicedo, L. M. y Morales, M. (1999). La representación como un juego del lenguaje. Una aplicación de la teoría de los colores de Newton. En O. Restrepo Forero y J. A. Amaya (eds). Ciencia y representación. Dispositivos en la construcción, la circulación y la validación del conocimiento científico. (pp. 15-32). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2872

Hacking, I. (1996). Representar e intervenir. Paidós.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós.

Harley, J. B. (2005). La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. Fondo de Cultura Económica.

Hollman, V. (2010). Imágenes e imaginarios geográficos del mundo en la geografía escolar en Argentina. Anales de Geografía, 30(1), 55-78. https://core.ac.uk/download/pdf/38822947.pdf

Kadhim, A. (2020). Effective use of ICT for learning and teaching geography. Aalborg Academy Journal of Human and Social Sciences, 1(1), 15-42. https://n9.cl/ouvrg

Kent, A. J. (2018). Maps > Representation. The Cartographic Journal, 55(3), 203-204. https://doi.org/10.1080/00087041.2018.1527980

Kuhn, T. S. (2013). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Lander, E. (1993). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 11-40). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Latour, B. y Woolgar, S. (2005). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza Editorial.

Lois, C. (2017). ¿Cuándo la geografía perdió su “Graphia”? Un ensayo histórico y crítico sobre las habilidades gráficas promovidas en la geografía escolar. GEOgraphia, 19(40), 56-74. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2017.v19i40.a13800

Mignolo, W. (1993). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 34-52). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Monmonier, M. (2018). How to lie with maps (3a. ed.). The University of Chicago Press.

Monteiro Sales, C. (2016). Cartografia, arte e visões de mundo na reprodução do “Mapa invertido da América do Sul”. Espaço e Cultura, 39, 157-174. https://www.epublicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/download/31756/22483

Nieto Olarte, M. (2004). La comprensión del Nuevo Mundo: geografía e historia natural en el siglo XVI. El nuevo mundo: problemas y debates. Universidad de los Andes.

Pintos, J. L. (2004). Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, (16), 17-52. http://hdl.handle.net/10347/4572

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón. https://n9.cl/i00yom

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, (334), 165-176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963465

Torres, J. (1984). Universalismo constructivo. Alianza Editorial.

Tuay, R. (2006). Aproximación a las representaciones científicas. Contextos, 33(45), 39-50.

Van Fraassen, B. (2008). Scientific Representation: Paradoxes and Perspective. Oxford University Press.

Winther, R. G. (2014, 24 de noviembre). Maps and Scientific Representation. https://bit.ly/2YdR9mg .

Winther, R. G. (2020). When maps become the world. The University of Chicago Press.

Wikipedia. (2022, 25 de diciembre). América Invertida. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Invertida

Wood, D. (2010). Rethinking the power of maps. The Guilford Press.

Woolgar, S. (1991). Ciencia: abriendo la caja negra. Anthropos.