La imagen del maestro presente en la película “Buscando a Forrester”
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
William l. Perdomo Vanegas, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente e investigador de la Facultad de Educación de Uniminuto.Tito Pérez Martínez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Español y Lenguas, Universidad Pedagógica Nacional. Editor general de Práxis Pedagógica. Docente de planta de la facultad de Educación de Uniminuto.Alfonso Soriano Espinosa, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Filosofía y Letras: Filología Hispánica de la Universidad de Murcia (España). Especialista en la Docencia del Español como Lengua Propia de la Universidad Pedagógica Nacional. Profesor de tiempo completo en la facultad de Educación de Uniminuto.Wilson Trujillo Agudelo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en lenguas modernas español-inglésU. D. Magíster en literatura Hispanoamericana Instituto Caro y Cuervo. Docente investigador tiempo completo, Uniminuto.Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo es un producto dela Investigaciónen curso que actualmente lleva a cabo el grupo de Investigación de semiótica dela Facultadde Educación de Uniminuto con título: “semiótica del cine”.
El artículo presenta una breve introducción a los sistemas sígnicos, luego ofrece una justificación de la investigación que se sustenta en una fundamentación teórica en torno a la semiótica del cine y que, a su vez, retoma aportes significativos de autores como Umberto Eco, Roland Barthes, Christian Metz, Jean Marie Klinkenberg, entre otros. Finalmente, se describen algunos de los resultados evidenciados en el proceso investigativo y sus respectivas conclusiones, tomando como texto de análisis la película Finding Forrester del director Gus Van Saint.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Tito Pérez Martínez, Las siete leyes del caos , Praxis Pedagógica: Vol. 3 Núm. 4 (2003): enero-diciembre
- Alfonso Soriano Espinosa, Representación y sentido del sol en el mundo amerindio , Praxis Pedagógica: Vol. 8 Núm. 9 (2008): enero-diciembre
- Tito Pérez Martínez, Estética y postmodernidad , Praxis Pedagógica: Vol. 3 Núm. 4 (2003): enero-diciembre
- Tito Pérez Martínez, Los poetas malditos: un ensayo libre de culpa , Praxis Pedagógica: Vol. 3 Núm. 4 (2003): enero-diciembre
- Alfonso Soriano Espinosa, La glotodidáctica , Praxis Pedagógica: Vol. 6 Núm. 7 (2006): enero-diciembre
- Alfonso Soriano Espinosa, Estado del arte del concepto “lo virtual” en el mundo y en América Latina , Praxis Pedagógica: Vol. 9 Núm. 10 (2009): enero-diciembre
- William L. Perdomo Vanegas, Fundamentos para una investigación en estudios literarios , Praxis Pedagógica: Vol. 9 Núm. 10 (2009): enero-diciembre
- Tito Pérez Martínez, Sonia Liced Sánchez, Alfonso Soriano E., El lenguaje o las semióticas de babel que no se enseñan en la escuela , Praxis Pedagógica: Vol. 9 Núm. 10 (2009): enero-diciembre
- Tito Pérez Martínez, Un acercamiento al universo literario y a su enseñanza , Praxis Pedagógica: Vol. 8 Núm. 9 (2008): enero-diciembre
- Tito Pérez Martínez, ¿Qué son las lenguas? , Praxis Pedagógica: Vol. 4 Núm. 5 (2004): enero-diciembre