Autorregulación del aprendizaje: retos del aprendizaje activo

Contenido principal del artículo

Lorena Abella Lizcano
Maite Otondo
https://orcid.org/0000-0001-9513-3794

Resumen

El objetivo del presente artículo es evaluar la autorregulación del aprendizaje del estudiantado en un curso de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad ICESI (Colombia). Es decir, se analiza el aprendizaje autónomo de los estudiantes y las estrategias metodológicas del docente. El texto es producto de un estudio de método mixto que incluyó las herramientas de encuesta y entrevista. Los resultados muestran que los estudiantes se esfuerzan por lograr los objetivos de aprendizaje y por comprender las lecturas asignadas, además que el docente diversifica las metodologías de enseñanza para estimular la participación de los estudiantes y su aprendizaje activo. Sin embargo, se percibe una débil autorregulación de los aprendizajes de los estudiantes que incide negativamente en sus habilidades cognitivas, compromiso y motivación; y consecuentemente en la significatividad de sus procesos de aprendizaje.

Citas

Bisquerra Alzina, R. (coord.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla, S.A.

Castro, W. F. y Godino, J. D. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010). En M Martín (eds), Investigación en educación matemática XV (pp. 99-116). SEIEM. https://n9.cl/houxn

Cleary, T. J., & Zimmerman, B. J. (2004). Self- regulation empowerment program: A school based program to enhace self-regulated and self-motivated clycles of student learning. Psychology in the Schools, 41(5), 537-550. https://doi.org/10.1002/pits.10177

Departamento de Estudios Políticos. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. (28 de Agosto de 2019). Área CTS.De Ocuppy a la Ruta Pacífica. Movilizaciones sociales y Tics en las Américas. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/areacts/de_occupy_a_la_ruta_pacifica. https://www.icesi.edu.co/launiversidad/#tab-217

Donolo, D., Chieche, A. y Rinaudo, M. C. (2004). Estudiantes y estrategias y contextos de aprendizaje presenciales y virtuales [ponencia]. Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. https://isfd87-bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Chiecher20Estudiar1_1.pdf

Fernández, E., Bernardo, A., Suárez, N., Cerezo, R., Núñez, J. y Rosário, P. (2013). Predicción del uso de estrategias de autorregulación en la educación superior: Anales de Psicología, 29(3), 865-875. https://www.redalyc.org/pdf/167/16728244026.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.

Hernández Barrios, A. y Camargo Uribe, Á. (2017). Autorregulación del aprendizaje en la educación superior en Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(2), 146-160. https://www.redalyc.org/pdf/805/80551191008.pdf

Lozoya Meza, E. y Cordero Bencomo, R. (2018). Una visión de las competencias educativas su implementación y evaluación en la educación superior. En O. Leiva, F. Ganga, J. Tejada y A. Hernández (coords.), La formación por competencias en educación superior. Alcances y limitaciones desde referentes de España, México y Chile (pp. 65-92). Tirant Humanidades; Universidad Autónoma de Nuevo León. https://n9.cl/qxj58

Muñoz, A. L. y Sobrero, V. (2006). Proyecto Tuning en Chile: análisis de procesos de internacionalización de la educación superior. Calidad en la Educación, (24), 249-271. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n24.278

Mendieta Vicuña, D. y Esparcia Pérez, J. (2018). Aproximación metodológica al análisis de contenidos a partir del discurso de los actores. Un ensayo de investigación social de procesos de desarrollo local (Loja, Ecuador). Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (39), 15-47. https://doi.org/10.5944/empiria.39.2018.20876

OECD, P. (2019). Results (Volume I): What Students Know and Can Do. PISA, OECD Publishing, Paris.

Palomeque, J. (2021). Sistematización de experiencias pedagógicas del seminario en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) de la Universidad Icesi: un caso de comunidades de práctica en educación superior. proyecto de grado. Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Icesi.

Ramírez-Montoya, M. S., & Lugo-Ocando, J. (2020). Systematic review of mixed methods in the framework of educational innovation. Comunicar, 28(65), 9-20. https://doi.org/10.3916/C65-2020-01

Robles-Haros, B. I., y Estévez-Nenninger, E. H. (2015). Enfoque por competencias: Problemáticas didácticas que enfrenta el profesorado. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194143011025.pdf

Universidad ICESI. (s.f.a). 23161 – CTS – De Occupy a la Ruta Pacífica. Movimientos Sociales y TIC en las Américas. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad ICESI. https://www.icesi.edu.co/areacts/de_occupy_a_la_ruta_pacifica.html

Universidad ICESI. (s.f.b.). Cultura científica y tenológica. Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Universidad Icesi. https://www.icesi.edu.co/areacts/lineas_de_trabajo/index.html

Universidad ICESI. (s.f.). Línea base de actitudes en ciencia, tecnología y sociedad de los estudiantes de la Universidad ICESI. https://www.icesi.edu.co/areacts/proyectos/

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.