Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de Educación Superior a través de neuroeducación
Contenido principal del artículo
Resumen
Desarrollar las habilidades investigativas en el nivel superior de educación es una necesidad imperiosa, arraigada en la
profesionalización. No obstante, la percepción de los estudiantes que cursan la asignatura Metodología de la Investigación en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana dista de lo mencionado. Esta percepción contribuye a una visión más profunda sobre el estado actual de la formación de las habilidades investigativas y competencias profesionales alineadas a la neuroeducación. El paradigma es el interpretativo fenomenológico, de enfoque mixto y alcance explicativo; las técnicas empleadas fueron: la indagación bibliográfica, el estudio de campo y las encuestas. Este estudio sostiene que la neuroeducación, como parte del aprendizaje, contribuirá al desarrollo de las habilidades investigativas necesarias para un cambio sustancial en el proceso áulico y sus competencias profesionales.
Citas
Aiquel, R. R., Juppet Ewing, M. F., Ramos Márquez, Y., Ramírez Molina, R. I. y Barrientos Oradini, N. (2020). Neurociencia aplicada como nueva herramienta para la educación. Opción, (92), 792-818. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=76268417
Andrés, C. Anchetta, G., Barboza-Robles, Y. y Peraza-Delgado, M. (2020). Estrategias de mediación pedagógica de las unidades didácticas de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. UNED Research Journal, 12(1), e2940. https://doi.org/10.22458/urj.v12i1.2940
Araya-Pizarro, S. C. y Espinoza Pastén, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativo. Propósitos y Representaciones, 8(1), e312. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Béjar, M. (2014). Una mirada sobre educación. Neuroeducación. Revista Padres y Maestros, (355), 49-52. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/2622
Bengoa, V. R. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Juana María Condesa, Corire, Arequipa, 2019 [tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna]. http://161.132.207.135/bitstream/handle/20.500.12969/1955/Bengoa-Calachua-Victor.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Betancur Arias, J. D. y Quintero Arango, L. F. (2017). Las neurociencias aplicadas a las organizaciones, nuevas formas de aprender, percibir al individuo y tomar decisiones. XX Encuentro Nacional de Investigación: “Investigación, desarrollo e innovación”, Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/uploads/centroinvestigaciones/417_XX-Encuentro_Nacional_de_Investigacion-2017.pdf
Blancas Torres, E. K. (2018). Educación y desarrollo social. Horizonte de la Ciencia, 8(14), 113-121. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/298
Bueno I Torrens, D. (2017). Neurociencia para educadores (M. Tricas y D. Bueno trads.). Ediciones Octaedro.
Carvajal Santana, R. (2020). Respuestas de las universidades latinoamericanas ante la neuroeducación y propuestas para su inserción en cursos de pre y posgrado en Venezuela [tesis doctoral, Universidad Católica Andrés Bello]. Repositorio Institucional. Universidad Católica Andrés Bello. https://bit.ly/3UH8kW7
Castañeda Góez, B. y Ossa Londoño, J. (2005). Por los caminos de los semilleros de Investigación. Fondo Editorial Biogénesis.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/issue/view/2502
Cevallos Menéndez, I. Y. y Rodríguez Gámez, M. (2020). Neuroeducación una tendencia pedagógica en el aprendizaje para la vida. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(10),547-559. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.231
Conde, E. (2009). Propuesta teórico-metodológica para la educación popular ambiental en función del desarrollo sostenible de la comunidad [tesis doctoral, Universidad de la Habana, CEPES-FLACSO].
Chirino Ramos, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la educación [tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona].
Flores Moran, J. F. (2019). La relación docente-alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista San Gregorio, (35), 189-201. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.957
Gago Galvagno, L. G. y Elgier, Á. M. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40), 476-494. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087
Guerrero Useda, M. E. (2007). Formación de habilidades para la investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 190-192. http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v10n2/v10n2a18.pdf
Llerena-Izquierdo, J., Barcia-Ayala, O., & Ayala-Carabajo, R. (2020). Faculty training through crowdlearning for emerging
online education. 2020 IEEE Andescon, 2020 (pp. 1-7). https://doi.org/10.1109/ANDESCON50619.2020.9272103
López-Chila, R., Llerena-Izquierdo, J., & Sumba-Nacipucha, N. (2021). Collaborative work in the development of assessments on a moodle learning platform with examview. En M. Botto-Tobar, M. Zambrano Vizuete y A. Díaz Cadena (eds), Innovation and Research. A driving force for socioecono-technological development (vol. 1277, pp. 131-141). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-60467-7_11
Mena, L., & Neira, D. (2020). Neuroeducación, Herramienta Para Potenciar el Proceso de aprendizaje en la Práctica Clínica Universitaria. Universidad El Bosque. Trabajo de Especialización en Docencia Universitaria, pp.83. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/4099
Miña Oliveros, L., O´Relly Noda, D., García Hernández, C., Pérez Delgado, Z. y Moreno Peña, L. E. (2018). Papel de la Pedagogía del cambio en la educación de postgrado. Revista Médica Electrónica, 40(2), 445-453. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2018/me182s.pdf
Montes de Oca Recio, N. y Machado Ramírez, E. F. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: un acercamiento para su desarrollo. Humanidades Médicas, 9(1), 1-29. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n1/hmc030109.pdf
Montilla, M. y López, W. (2012). Las competencias del gerente del siglo XXI y su relación con el plan de estudio de Administración de Empresas de la ULA- Trujillo. Visión Gerencial, (2), 341-368. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545893005.pdf
Mora, F. (2017). Neuroeducación (2.a ed.). Alianza Editorial.
Mora, F. (2018). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6170873
Morales García, M. H., Balcázar Nájera, C. A., Priego Álvarez, H. R. y Flores Morales, J. (2021). El empoderamiento del alumno: una tendencia favorable en la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), e174. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n22/2007-7467-ride-11-22-e014.pdf
Moreno Olivos, T. (2018). La evaluación docente en la universidad: visiones de los alumnos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(3), 87-101. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.005
Moreno Bayardo, M. G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 520-540. https://www.redalyc.org/pdf/551/55130152.pdf
Muñoz Ruiz, J. A., Cardona Acosta, J. C., Galviz Cataño, D. F. y Rico Valencia, J. J. (2018). Pensamiento estratégico: una herramienta de competitividad organizacional. En Y. Chirinos Araque, A. G. Ramírez García, R. Godínez López, N. Barbera Alvarado y D. C. Rojas Nieves (coords.), Tendencias en la investigación universitaria: una visión desde Latinoamérica (vol. 8, pp. 175-187.). Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Alianza de Investigaciones internacionales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=7786397
Ordóñez-Pizarro, W. I., Vivas-Vivas, R. J., Vivas-Vivas, W. H. y Pazmiño-Mayorga, J. (2017). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Polo del Conocimiento, 2(6), 1103-1117. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/174/pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde). (2009). La comprensión del cerebro; hacía una nueva ciencia del aprendizaje. ocde Publishing. Aula XXI Santillana.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). (2009). La comprensión del cerebro; hacía una nueva ciencia del aprendizaje. ocde Publishing. Aula XX. pag 35-40 https://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2015/06/Brain-PDF-Spanish.pdf
Osorio Sánchez, A., Mendoza Vargas, E. y Ballesteros Ballesteros, E. (2018). La importancia de la lectura en el desarrollo de las habilidades investigativas del estudiante universitario. Revista Ciencias Sociales y Económicas, 2(1), 71-91. https://doi.org/10.18779/csye.v2i1.267
Palacios Núñez, M. L., Toribio López, A. y Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-134.pdf
Pérez Maya, C. y López Balboa, L. (1999). Las habilidades e invariantes investigativas en la formación del profesorado. Una propuesta metodológica para su estudio. Pedagogía Universitaria, 4(2), 13-44.
Pherez, G., Vargas, S., y Jerez., J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Revista Civilizar, 18(34), 149-166. Rocha Espinoza, J. J. (2020). Metodologías activas, la clave para el cambio de la escuela y su aplicación en épocas de pandemia. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 33-46. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1514
Rodríguez, J. y Rodríguez, M. (2017). Pensamiento estratégico como perspectiva para la gerencia en las organizaciones del siglo XXI. RECITIUTM, 2(2), 90-109. http://recitiutm.iutm.edu.ve/index.php/recitiutm/article/view/39
Rodríguez-Torres, A. F., Posso-Pacheco, R. J., De la Cueva-Constante, R. R. y Barba-Miranda, L. C. (2018). Herramientas metodológicas para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes: una praxis necesaria. Olimpia, 15(50), 119-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6578678
Romero Parra, M. (2020). Depression and the meaning of life in university students in times of pandemic. International Journal of Educational Psychology, 9(3), 223-227. http://dx.doi.org/10.17583/ijep.2020.6784
Sanabria Rangel, P. E., Ospina Díaz, M. R. y García Carvajal, S. (2019). Competencias profesionales en el campo de la administración: Un análisis para Colombia. Revista Administre, (35), 5-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626841
Sánchez Ortiz, L., Melián Rivero, H., Quiroz Enríquez, M., Dueñas Pérez, Y., Suárez Denis, A. L. y Rojas Rodríguez, D. (2018). Habilidades investigativas en estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería: ocasión para su desarrollo. Edumecentro, 10(1), 55-72. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n1/edu04118.pdf
Semprún, B. I., Ferrer Villasmial, K. J., Campos García, G. A., Urdaneta Bracho, J. S. y Ortiz Dueñas, X. F. (2020). Satisfacción estudiantil en un curso de Bioquímica: una evaluación luego de aplicar estrategias neuro didácticas. Revista San Gregorio, (38), 1-14. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1241
Sumba Nacipucha, N., Cueva Estrada, J. N., Conde Lorenzo, E. y Mármol Castillo, M. (2020). Enseñanza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK. Revista San Gregorio, (43), 171-186. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1524
Valero, A. y Van Reenen, John. (2019). The economic impact of universities: Evidence from across the globe. Economics of Education Review, 68, 53-67. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2018.09.001
Villarreal Fernández, J., Muñoz García, G., Pérez Olivera, H., Corredor Gómez, A., Martines Morales, E. A. y Porto Solano, A. (2017). El desarrollo de habilidades investigativas a partir de resolución de problemas. Las matemáticas y el estado nutricional de los estudiantes. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 162-169. https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301015.pdf
Villarreal Fernández, Jorge; Muñoz García, Gustavo; Pérez Olivera, Harold; Corredor Gómez, Alba; Martines Morales, Elen Aparecida; Porto Solano, Andrés El desarrollo de habilidades investigativas a partir de resolución de problemas. Las matemáticas y el estado nutricional de los estudiantes Revista Lasallista de Investigación, vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2017, pp. 162-169 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69551301015
Unesco. (2000). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Educación Médica Superior, 14(3), 253-269. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v14n3/ems06300.pdf