La Identidad institucional como transformadora de escenarios para los licenciados en Educación.
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la aproximación a la Identidad Institucional en UNIMINUTO, y particularmente el protagonismo que tiene para los profesionales en formación de la Licenciatura en Educación Infantil en UNIMINUTO Virtual y Distancia, se desarrolla una experiencia reflexiva, reconociendo cómo los lenguajes, saberes, usos, rasgos son fundamentales para las personas que forman parte de diversos escenarios y son revelados a otros desde el liderazgo compartido y el diálogo fe-cultura. Este se desarrolla con un enfoque cualitativo,
desde el diseño fenomenológico y el método deductivo, pretendiendo un acercamiento, mediante categorías de análisis a las dinámicas que conlleva la identidad institucional para los licenciados en educación infantil en formación; dando la razón a que es de vital importancia reconocer los principios, lenguajes y formas de ser de las instituciones donde ser forman, para poder reflejarlos en entornos concretos; en suma, con el conocimiento y la vivencia en los escenarios formativos, con el sello del educador infantil no se sustrae del territorio en el que se forma y/o ejerce su profesión, sino que desde la identidad puedan aportar a las infancias.
Referencias
Ávila, S. A. y Ayala, Y. A. (2017) Ala Kusreik Ya – Misak Universidad: construyendo educación Propia. Revista Jangwa Pana, 16(1), 54-66. https://doi.org/10.21676/16574923.1956
Callealta Oña, L., Donoso González, M. y Sánchez-Paulete, N. C. (2020). El docente en la actualidad: competencias y formación inicial como ejes prioritarios en su construcción identitaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(25)84-98. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1880
Cerda Gutiérrez, H. (1993). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. AbyaYala, https://kupdf.net/download/hugo-cerda-los-elementos-dela-investigacion_58feb4ecdc0d600975959e80_pdf
Congregación para la Educación Católica. (2014). Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva. Instrumentum laboris. http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20140407_educare-oggi-e-domani_sp.html
Consejo Episcopal Latinoamericano (celam). (2007). V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Documento Conclusivo (3.aed.). https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf
Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2014) Proyecto Educativo Institucional - PEI. UNIMINUTO.
Cuenca-López, J. M., Estepa-Giménez, J. y Martín Cáceres, M. J. (2017). Patrimonio, educación, identidad y ciudadanía. Profesorado y libros de texto en la enseñanza obligatoria. Revista de Educación, (375), 136-159. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/13629/Patrimonio_educacion_identidad.pdf?sequence=2
Domínguez Garrido, M. C., Ruíz Cabezas, A. y Medina Rivilla, A. M. (2017). Experiencias docentes y su proyección en la identidad profesional: el caso de las maestras de Santa Marta y su entorno. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(29), 111-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6244991
Flaborea Favaro, R. (2016). La formación inicial práctica del maestro de Educación Infantil: el caso de una universidad pública en Colombia [tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://bit.ly/3SKPJHy
García Herreros, R. (2015). Pueblito Blanco. Colección Obras Completas N° 32. Corporación Centro Carismático Minuto de Dios. Bogotá, Colombia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.aed.). McGraw-Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sextaedicion.compressed.pdf
Jarauta Borrasca, B. (2017). La construcción de la identidad profesional del maestro de primaria durante su formación inicial. El caso de la Universidad de Barcelona. Profesorado, 21(1),103-122. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681006.pdf
Ortiz Granja, D. (2015). La educación intercultural: el desafío de la unidad en la diversidad. Sophía, Colección de Filosofía de la Educación, (18), 91-110. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846095006.pdf
Prada Coral, A. L: (2013). Pensamientos del Cardenal Bergoglio acerca de la Educación. Una compilación que tiene mucho que decir a los educadores católicos. https://bit.ly/3zSYtmj
Ruiz Navarrete, R. (2014). Hacia la identidad profesional docente en la Universidad de Costa Rica. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 231-248. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907968.pdf
Ruiz-Román, C., Calderón-Almendros, I. y Torres-Moya, F. (2016). Construir la identidad en los márgenes de la globalización: educación, participación y aprendizaje. Cultura & Education, 2384), 589-599. https://doi.org/10.1174/113564011798392398
Salcedo Díaz, J. J. (2017). La práctica pastoral en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Bello
[trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana] Repositorio Institucional. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3356/Tesis%20La%20pr%C3%A1ctica%20pastoral%20en%20la%20Corporaci%C3%B3n...Pdf%20?sequence=1
Vanegas Ortega, C. y Fuentealba Jara, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 58(1), 115-138. https://www.scielo.cl/pdf/perseduc/v58n1/0718-9729-perseduc-58-01-115.pdf
Vergara Arboleda, M. (2014). La identidad de la educadora infantil. Elementos para su comprensión. Revista Pedagogía y Saberes, (41), 111-120. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3317/2878
Vergara, Arboleda, M. y Gutiérrez Pérez, A. M. (2016). Factores para determinar la identidad de la educadora infantil desde las experiencias educativas (estudio de caso). Folhmyp, (6), 47-62. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6419
Vicerrectoría General de Pastoral. (2019). Plan de Pastoral 2020-2025. Documento Maestro Estratégico [documento institucional].
Vila Merino, E. A. (2008). La educación del secreto: infancia, identidad y alteridad. Revista Iberoamericana de Educación, (47), 1-10. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2620Merinov2.pdf
Zabalza Beraza, M. A. (2010). La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas. Narcea Ediciones.
De Zubiría, J. (2014) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Cooperativa Editorial Magisterio.