La educación ambiental estrategia para promover la interculturalidad y el buen vivir

Contenido principal del artículo

Diego Fernando Silva Prada
Yeny Paola Bernal Pinzón

Resumen

Este es un artículo de reflexión temática, en el que se dimensiona la educación ambiental como una propuesta para la defensa y renovación de la naturaleza que logra en los seres humanos la práctica de hábitos de conciencia como estrategia para defender la naturaleza de la dominación socio cultural del sistema capitalista; tiene el propósito de mitigar los problemas ambientales presentes y futuros en términos sociales; intenta visibilizar experiencias indígenas interculturales que permiten entender la naturaleza como fuente de vida, no como producto mercantil.

Citas

Bolaños de Tattay, G. (2013). La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN): un proceso que consolida, construye y revitaliza las culturas desde la acción organizativa. ISEES, (12), 87-100.

Cebrián, M., y Noguera, J. (2010). Conocimiento indígena sobre el medio ambiente y diseño de materiales educativos. Comunicar, 17(34), 114-125. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-11

Espitia, A., y Ávila, E. (s.f). Identidad y pensamiento ancestral; un camino hacia la educación propia. Recuperado de http://losalmendrossanjuan.blogspot.com/2012/07/identidad-y-pensamiento-ancestral-un.html

Estermann, J. (2013). Ecosofía andina: un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien, FAIA, 2(9-10).

Green, A., Sinigui, S., y Rojas, A. L. (2013). Licenciatura en pedagogía de la madre tierra. Una apuesta política, cultural y académica desde la educación superior y las comunidades ancestrales. En L. Rodríguez García, A. R. Roldán Tapia, Relaciones interculturales en la diversidad (pp. 85-94). Universidad de Córdoba

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI.

Mato, D. (2018). Educación superior y pueblos indígenas: experiencias, estudios y debates en América Latina y otras regiones del mundo, Tramas/Maepova, 6(2), 41-65.

Molina, V. A. (2015). Existencia equilibrada. Metáfora del Buen Vivir de los pueblos indígenas. Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 143-163. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100008

Morales, E. D., y Girão, J. (2018). El debate sobre decolonialidad, aspectos indígenas y medio ambiente en américa latina. Un análisis sobre el estado del arte. Foro Internacional, 58(1), 131-160. https://doi.org/10.24201/fi.v58i1.2485

Novo, M. (1998). La educación ambiental, bases éticas, conceptuales y metodológicas Unesco; Universitas.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, (número extraordinario), pp. 195-217.

Sandoval, M. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(1), 181-196.

Universidad de Antioquia. (2009). Programa de Educación Indígena. Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra. https://zaydasierraudea.files.wordpress.com/2013/08/licenciatura-pedagogc3ada-madre-tierra-integrado-7jul2010f.pdf

Williamson, J. G. M. (2009). Educación ambiental intercultural: ¿un nuevo paradigma? Revista Colombiana de Educación, (56), 132-155. https://doi.org/10.17227/01203916.7583.