Desarrollo del pensamiento crítico desde el área de Ciencias Sociales en la educación básica secundaria

Contenido principal del artículo

Joan Manuel Madrid Hincapié

Resumen

El presente artículo de reflexión se adscribe a la sección de narrativas pedagógicas, el cual procura aportar presupuestos de juicio sobre la posibilidad de enseñar a pensar críticamente desde la enseñanza de las Ciencias Sociales en la secundaria. Asunto de importancia dados los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (men), pues se espera que dicha área aporte a la formación de ciudadanos; sin embargo, debido a que su práctica pedagógica se fundamenta en métodos reproductivos, lograr esta clase de pensamiento termina siendo una utopía y, por consiguiente, su propósito de formación queda adocenado para un estudiante que al habitar un contexto socioeconómico permeado por condiciones de vulnerabilidad social, requiere reconstruir sentidos que le permitan trascenderla.

Citas

Adorno, T. (2009). Crítica de la cultura y sociedad (vol. 2). Madrid: Akal.

Althusser, L. (2014). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Práctica teórica y lucha ideológica (2.ª ed.). México: Grupo Editorial Tomo.

Álvarez, A. (2013). Las ciencias sociales en Colombia. Genealogías pedagógicas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (idep).

Alzate, M. L. (2012). Acciones colectivas frente a la violencia. Disquisiciones a partir de un estudio de caso: Comuna 13 de Medellín (Colombia). Forum, (3), 111-130.

Amador, B. H. (2012). Percepciones sobre pensar críticamente en Colombia. Encuentros, (1), 69-79.

Arias, A. (2012). 650 Jóvenes de la comuna 13 protagonistas en la construcción de tejido social. Recuperado de http://caliescribe.com/lideres-barrios/2012/01/14/1917-650-jovenes-comuna-13-protagonistas-construccion-tejido-social

Barragán, D. F. (2012). La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En D. F. Barragán, A. A. Gamboa y J. E. Urbina (comps.), Práctica pedagógica. Perspectivas teóricas (pp. 19-38). Bogotá: Universidad Francisco de Paula Santander.

Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.

Bernal. C. A. (2010). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Bogotá: Pearson.

Bonilla, E., y Rodríguez, P. (2008). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Brand, P., y Dávila, J. D. (2011). Mobility innovation at the urban margins: Medellin’s Metro cables. City, 15(6), 647-661.

Chamorro, A. J., González, M. H., y Gómez, A. M. (2008). Las prácticas pedagógicas que construyen conocimiento colectivo en el aula con estudiantes de pregrado de tres universidades de Bogotá. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1531/T85.08%20Ch357p.pdf?

Concepción, M. R., y Rodríguez, F. (2014). Rol del profesor y sus estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe.

Ennis, R. H. (1985). A Logical Basis for Measuring Critical Thinking Skills. Educational Leadership, 43(2), 44-48.

Fundación Arquidiocesana para la Ocupación y la Educación (apoye). (2009). Formación humana y apoyo al emprendimiento. Sistematización de la experiencia. Medellín: Convenio Ecopetrol-apoye.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., y Saavedra, J. E. (2015). Resumen y precisiones sobre “Tras la excelencia docente: cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos”. En J. de Zubiría (Comp.), La calidad de la educación bajo la lupa (pp. 33-48). Bogotá: Editorial Magisterio.

Hernández, C. R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Horkheimer, M. (2008). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Hurtado de Barrera, J. (2002). Formación de investigadores. Retos y alternativas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Kuhn, D., y Weinstock, M. (2002). What is epistemological thinking and why does it matter? En B. K. Hofer y P. R. Pintrich (eds.), Personal epistemology: the psychology of beliefs about knowledge and knowing (pp. 289-296). New Jersey: Erlbaum.

Labaree, D. (1992). Power, Knowledge, and the Rationalization of Teaching: A Genealogy of the Movement to Professionalize Teaching. Harvard Educational Review, 62(2), 123-155.

Lara, E. M. (2011). Fundamentos de investigación. Un enfoque por competencias. Bogotá: Alfaomega.

Libâneo, J. C. (2013). ¿Adiós profesor, adiós profesora? Nuevas exigencias educativas y nueva profesión docente. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Ministerio de Educación Nacional (men). (2002). Serie lineamientos curriculares Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional (men). (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-90844_archivo.pdf

Ministerio de Educación Nacional (men). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf

Niño, J. (2015). Prólogo. En J. de Zubiría (comp.), La calidad de la educación bajo la lupa (pp. 7-22). Bogotá: Editorial Magisterio.

Nussbaum, M. C. (2013). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades (3.ª reimp.). Buenos Aires: Katz Editores.

Ocampo, J. F. (2016). La educación de la Colonia al siglo xx. Confrontaciones ideológicas y políticas. Bogotá: Ediciones Aurora.

Parra, R. (1996). Escuela y modernidad en Colombia. Alumnos y maestros. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Paul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. California: Fundación para el Pensamiento Crítico.

Pérez, A. (2010). ¿Para qué educamos hoy? Filosofía de la educación para un nuevo mundo (2.ª ed.). Buenos Aires: Biblos.

Rodríguez, C. (2012). Análisis de los procesos de inclusión social a partir de los programas de mejoramiento urbanístico. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2974/1/1020720605-2012.pdf

Román, M. (2003). ¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables? Persona y Sociedad, 14(1), 113-128.

Salas, F. F., y Yañez, N. (2008). Rol docente en contextos vulnerables. Construcción de subjetividades. Profesión Docente, (35), 86-90.

Sandino, M. C. (2009). Metodología de la investigación científica (3.ª ed.). Medellín: Comlibros.

Strauss, A., y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (2.ª reimp.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Uribe, E., y González, M. L. (2007). La protección jurídica de las personas vulnerables. Revista de Derecho, 27, 205-229.

Vega, R. (2011). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar (vol. 2). Bogotá: Impresol Ediciones.

Vizcaya, F. (2003). La elocuencia deseada. Anales, 3(2), 117-130.

Zuleta, E. (2009). Educación y democracia. Un campo de combate (9.ªed.). Medellín: Hombre Nuevo Editores.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.