La enseñanza de las ciencias sociales en Argentina y Colombia: cartografías de «antefuturo»

Contenido principal del artículo

Ferney Quintero Ramírez
Jhon Diego Domínguez Acevedo

Resumen

La enseñanza de la historia y las ciencias sociales en Latinoamérica ha estado estrechamente ligada a la investi­gación del campo que emergió en el decenio de 1980 —siendo más detallada la producción en aquella tendencia que en las escolares—. Por las particularidades históricas de Argentina y de otros países latinoamericanos, debi­do a los hechos traumáticos y las violaciones de derechos humanos que vivieron a finales del siglo pasado surgió una fuerte corriente de enseñanza de la historia reciente. Pero en Colombia las memorias de la política se han abierto campo como experiencias pedagógicas alejadas de la escuela. En tal sentido, creemos necesario pensar en unas cartografías de antefuturo —apuesta educativa— para incursionar en el presente potencial que vivimos.     

Palabras clave:
Enseñanza de la historia, enseñanza de las ciencias sociales, memoria de la política, cartografías de antefuturo