Participar y gestionar la comunidad: ¿Utopía o distopía?
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la distinción que Tönnies realiza entre las categorías de comunidad y sociedad, y resaltando su valor teórico para el desarrollo, gestión, evaluación, perfeccionamiento, control y transferencia de los saberes y logros
alcanzados por ellas, abordamos la cuestión de la participación comunitaria y la gestión asociada. Dado el presupuesto teórico de Tönnies: “al comienzo fue la comunidad”, nos preguntamos si es factible participar y gestionar en las sociedades capitalistas actuales o si se requieren lazos comunitarios para una efectiva gestión asociada y una participación ciudadana pertinente, lo cual lleva a plantear la cuestión de si la gestión asociada es una utopía o una distopía. Todo ello solo resalta el papel fundamental que cumplen la situación, el contexto, el lugar, el territorio en lo político.
Citas
Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Nueva Visión.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la Política? Paidós.
Aron, R. (1965). La sociología alemana contemporánea. Paidós.
Blase, J. (1991). The politics of life in schools: power, conflict, and cooperation. Corwin.
Canto, M. (2012). Participación ciudadana en las políticas públicas. Siglo XXI.
Cardarelli, G. y Rosenfeld, M. (2003). La gestión asociada: una utopía realista.
CEADEL. Centro de Apoyo al Desarrollo Local (Cuaderno 39). https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/20152/GESTIONASOCIADA.pdf
Foucault, M. (1970) Marx, Nietzsche, Freud. Anagrama.
Foucault, M. (2019). Microfísica del poder. Siglo XXI.
Hirschman, A. (1996). Los conflictos sociales como pilares de la sociedad de mercado democrática. Ágora. Cuaderno de estudios políticos, 2(4), 117-132.
Juliao Vargas, C. G. (2016). El coraje como actitud del ciudadano o sujeto político”. Polisemia, 12(21), 79-78. https://doi.org/10.26620/uniminuto. polisemia.12.21.2016.79-89
Klein, N. (2015). Esto lo cambia todo: el capitalismo contra el clima. Espasa.
Marx, K. (s. f.). El capital I. LibroDot.com
Poggiese, H., Natenzon, C., Rosas, F. y Francioni, M. (1994). Metodología FLACSO de planificación-gestión (Documentos e Informes de investigación, Documento 163). FLACSO.
Simmel, G. (1986). Sociología I y II. Estudios sobre las formas de socialización. Alianza.
Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad (trad. J. Rovira). Losada. (Original publicado en 1887).
Walzer, M. (1996). Multiculturalismo. Letra Internacional, (43), 24-28.
Zarta Rojas, F. A. y Juliao Vargas, C. G. (2020). Micropolítica del conflicto armado en Colombia: perspectiva pedagógica. Revista Horizonte Independiente, 12, 99-112.