Educación para el desarrollo sostenible: hacia una comunidad aprendiente, de investigación y de práctica
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Carlos Germán Juliao Vargas, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, Universidad Católica de Paris - Institut d’études sociales (Francia). Estudios de Maestría en Dirección Universitaria, Universidad de los Andes. Licenciado en Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Estudios en Filosofía del Seminario Mayor Padres Eudistas, Universidad San Buenaventura. Director de Investigaciones de la Sede Principal, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Miembro de los Grupos de Investigación “Ciudadanía, Paz y Desarrollo” e“Innovaciones educativas y cambio social” (Uniminuto).
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) posee unas perspectivas y plantea problemas específicos que llevan a pensar en cuál será la estrategia de acción más adecuada. Eso implica discernir los conceptos y principios de la acción educativa más propicios para implementar este tipo de educación a todo nivel. Este artículo de reflexión temática quiere contribuir a articular los conceptos pedagógicos y didácticos que tienen que ver con la EDS, lo que permite apreciar no solamente su pertinencia, sino también toda su complejidad.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Germán Juliao Vargas, El campo disciplinario de la pedagogía social , Polisemia: Vol. 3 Núm. 3 (2007): enero-junio
- Carlos Germán Juliao Vargas, Acompañar el cambio, un proceso praxeológico , Polisemia: Vol. 9 Núm. 16 (2013): julio-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Educación: un acercamiento praxeológico , Polisemia: Vol. 2 Núm. 2 (2006): enero-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, El coraje como actitud del ciudadano o sujeto político , Polisemia: Vol. 12 Núm. 21 (2016): enero-junio
- Carlos Germán Juliao Vargas, Fabián Andrey Zarta Rojas, M, Participar y gestionar la comunidad: ¿Utopía o distopía? , Polisemia: Vol. 17 Núm. 31 (2021): ENERO - JUNIO