Las doctrinas de seguridad nacional
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Jorge Vergara Estévez, Universidades de Chile
Candidato de filosofía en la Universidad de París 8. Profesor de las Universidades de Chile y Bolivariana en Santiago de Chile.
Contenido principal del artículo
Resumen
La doctrina de seguridad nacional es analizada a partir de sus fundamentos teóricos de carácter político y social, especialmente en el contexto europeo y latinoamericano. Compara diferentes experiencias de implementación de doctrinas de seguridad nacional en países europeos así como del continente latinoamericano y los ubica dentro del marco de los intereses subyacentes al período de la guerra fría. Todo esto para caracterizar algunos elementos importantes para el mundo actual en el que siguen vigentes tesis de seguridad militaristas basadas en nuevos conceptos de amenazas internacionales y legitiman poderes autoritarios de cortes supranacionales.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Vergara Estévez, La concepción del hombre de Friedrich Hayek , Polisemia: Vol. 5 Núm. 8 (2009): julio-diciembre
- Jorge Vergara Estévez, La crítica de las ciencias y de la modernidad , Polisemia: Vol. 6 Núm. 10 (2010): julio-diciembre
- Jorge Vergara Estévez, Epistemología , Polisemia: Vol. 6 Núm. 9 (2010): enero-junio
- Jorge Vergara Estévez, El debate entre la educación republicana y la neoliberal en Chile , Polisemia: Vol. 8 Núm. 13 (2012): enero-junio
- Jorge Vergara Estévez, Cultura de la violencia en Chile , Polisemia: Vol. 4 Núm. 5 (2008): enero-junio
- Jorge Vergara Estévez, La identidad del nuevo cine crítico estadounidense , Polisemia: Vol. 9 Núm. 15 (2013): enero-junio
- Jorge Vergara Estévez, El mito de las privatizaciones y la experiencia chilena , Polisemia: Vol. 1 Núm. 1 (2005): enero-diciembre