El trabajo informal en Colombia: drama social humano (Informal Job in Colombia: Human Social Drama)
Barra lateral de artigos

Enviado:
2015-08-08
##submissions.accepted##:
2015-08-08
Publicado:
2015-06-22
Como Citar
Vásquez Rizo, F. E., Álvarez Padilla, L. M., & Mera Tapias, A. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano (Informal Job in Colombia: Human Social Drama). Inclusión Y Desarrollo, 2(2), 52-61. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.2.2015.52-61
Altmetrics
Detalhes do artigo
Conteúdo do artigo principal
Fredy Eduardo Vásquez Rizo
Lina María Álvarez Padilla
Alejandro Mera Tapias
Resumo
Este artículo presenta una investigación realizada en el centro de la ciudad de Santiago de Cali, en la que se aborda una de las realidades más complejas y en aumento de los últimos años a nivel nacional: el trabajo informal. A través de cuatro historias de vida se presenta el drama social humano que viven a diario los trabajadores informales, por no contar con oportunidades reales laborales, por no tener niveles educativos adecuados, por carecer de recursos económicos y por el desinterés evidente del Estado.
Palavras-chave:
Trabajo, Informal
Referências
El trabajo informal en Colombia: drama social humano
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Maria Ripoll Rivaldo, Antonio Ripoll Rivarldo, Fredy Eduardo Vásquez Rizo, La formación ciudadana en las escuelas: educando críticos y activos (Citizenship education at school: students and critical assets) , Inclusión y Desarrollo: v. 3 n. 2 (2016): Julio - Diciembre
- Astrid Ximena Cortés Lozano, Fredy Eduardo Vásquez Rizo, El uso de la Tecnología en ambientes educativos. Análisis de su inclusión un contexto formativo contemporáneo (The use of technology in educational environments. Analysis of their inclusion in a formative contemporary context) , Inclusión y Desarrollo: v. 1 n. 1 (2014): Julio - Diciembre