Breve historia del currículo y la formación de maestros en Colombia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Gerardo Bazante Caldas, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Biología, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sociólogo de la Universidad Nacional. Magíster en Investigación Social y pedagogía. Docente UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
El texto aquí presentado hace un corto resumen de la historia de la educación en nuestro país, resaltando la relación currículo y formación de maestros, muestra al currículo en su concepción precaria que lo liga sólo con el plan de estudios y algunas intencionalidades no muy definidas, que obedecen al devenir de una historia llena de altibajos en los que la guerra ha sido el principal protagonista y en la que los gobernantes acudieron a recursos ocasionales que tenían que ver más con la improvisación que con el desarrollo económico y político del país. La rápida evolución del proceso de globalización ha llevado a seguir el mismo derrotero de improvisaciones, que cambian de acuerdo al saber y entender del administrador de turno que llega al gobierno y su moldeamiento se hace de acuerdo a intereses foráneos que obstaculizan la posibilidad de un desarrollo acorde con nuestros propios intereses. La parte final constituye un llamado a los docentes a que construyan su propia historia y rescaten el papel que les corresponde en la sociedad y en la cultura