La profesionalidad docente rural chilena implicaciones socioeducativas de un desarrollo generativo trascendente
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de la generatividad y sus implicancias socioeducativas en la cultura docente rural sería observable en el interés genuino del sujeto por promover el bienestar y desarrollo de las próximas generaciones, favoreciendo la trascendencia de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida, al mismo tiempo, configurando un legado que perdure en el tiempo. Su importancia estaría dada por el conjunto de acciones, prácticas y estrategias que orientan al profesorado rural, observando su impacto en los saberes y valores que promueven con pertinencia local, las dinámicas relacionales que establecen con el alumnado, e incluso, con los objetivos prosociales que asumen en su práctica docente. Metodológicamente, esta investigación adopta un enfoque interpretativo cualitativo, mediante un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra es de carácter intencional, conformada por 6 educadores que poseen al menos 30 años de experiencia en escuelas rurales presentes en las regiones Metropolitana, La Araucanía y los Ríos (Chile). Para la interpretación de los datos, se recurre al análisis de contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada y las entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa. Preliminarmente, el estudio arrojó que las historias de vida de los educadores rurales evidencian el desarrollo sistemático de comportamientos potencialmente generativos, reflejado en una adultez expansiva generativa, fundada sobre la autonomía, persistencia y optimismo con la que interactúan con los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Finalmente, se destaca la implicación pedagógica y el autodesarrollo como dimensiones emergentes que favorecerían la construcción de aprendizajes significativos, que trascienden los límites del espacio-tiempo escolar.
Citas
Acosta-Silva, D. (2017). Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 471-489. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2977
Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Resultados educativos SIMCE 2017. Revista de Educación. Ministerio de Educación. http://www.revistadeeducacion.cl/resultados-simce-2017-pocos-avances-y-grandes-desafios-en-educacion-media/
Arias Orduña, A. y Iglesias-Parro, S. (2015). La generatividad como una forma de envejecimiento exitoso. Estudio del efecto mediacional de los vínculos sociales. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(1), 109-120. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v5i1.94
Arriagada, I. (2018, 25 de mayo). Educación rural en Chile, sus desafíos. Grupo Educar. https://www.grupoeducar.cl/noticia/educacion-rural-en-chile-sus-particularidades-y-desafios/
Atchoarena, D. y Gasperini, L. (2004). Educación para el desarrollo rural: hacia nuevas respuestas de política. FAO; Unesco. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=XF2017002586
Balfour, J. (2012). Rurality research and rural education: Exploratory and explanatory power. Perspectives in Education, 30(1), 9-18. https://www.proquest.com/docview/1497403722
Benavides Cárdenas, M. M. (2013). ¿La escuela o la finca? Una historia que contar… Praxis Pedagógica, 13(14), 57-69. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.13.14.2013.57-69
Canales-Reyes, R. (2021). La educación como un derecho: Chile en tiempos de pandemia. Revista Linhas, 22(48), 106-121. https://doi.org/10.5965/1984723822482021106
Casablancas, S. (2012). Cambios en el vínculo educativo. Repensando a los nativos e inmigrantes digitales. Laberintos, 5(22), 20-23. https://issuu.com/revistalaberintos/docs/laberintos-22
Castro Ríos, A. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación: Estudio de casos en un escenario de ruralidad en tensión. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1), 180-203. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/172
Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (coords.). (2010). Investigar la experiencia educativa. Ediciones Morata.
De St. Aubin, E. & McAdams, D. P. (1995). The relations of generative concern and generative action to personality traits, satisfaction/happiness with life, and ego development. Journal of Adult Development, 2(2), 99-112. https://doi.org/10.1007/BF02251258
Erikson, E. H. (1950). Childhood and Society. Norton.
Erikson, E. H. (2000). El ciclo vital completado. Paidós.
Estrada Rebull, M. M. (2015). Multigrado en derecho propio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 45(2), 43-62. https://www.redalyc.org/pdf/270/27039624003.pdf
Fardella, C. (2013). Resistencias cotidianas en torno a la institucionalización del modelo neoliberal en las políticas educacionales: el caso de la docencia en Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 12(2), 83-92. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/294
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Freire-Contreras, P. A., Llanquín-Yaupi, G. N., Neira-Toledo, V. E., Queupumil-Huaiquinao, E. N., Riquelme-Hueichaleo, L. A. y Arias-Ortega, K. E. (2021). Prácticas pedagógicas en aula multigrado: principales desafíos socioeducativos en Chile. Cadernos de Pesquisa, 51, e07046-e07046. https://doi.org/10.1590/198053147046
García-Romero, D. A., Fernández, I., Tomás, J., Cerviño-Vázquez, C. y Georgieva, S. (2017). Validez factorial de una escala de generatividad en español: ¿otra escala con efectos de método? Pensando Psicología, 13(22), 5-13. https://doi.org/10.16925/pe.v13i22.1984
Garrido Contreras, M. (2020). Educar en tiempos de pandemia: acentuación de las desigualdades en el sistema educativo chileno. Caminhos da Educação: diálogos, culturas e diversidades, 2(2), 43-68. https://doi.org/10.26694/caedu.v2i2.11241
Hofer, J., Busch, H., Au, A., Poláčková Šolcová, I., Tavel, P., & Tsien Wong, T. (2014). For the benefit of others: Generativity and meaning in life in the elderly in four cultures. Psychology and Aging, 29(4), 764-775. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0037762
Jiménez-Segura, F. y Arguedas-Negrini, I. (2004). Rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia en personas mayores entre los 65 y 75 años. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740205
Kotre, J. (1984). Outliving the self: Generativity and the interpretation of lives. Johns Hopkins University Press.
Kotre, J. (1999). Make it count: How to generate a legacy that gives meaning to your life. Free Press.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
López de Maturana, S. (2009). Los buenos profesores: educadores comprometidos con un proyecto educativo. Editorial Universidad de La Serena.
López de Maturana, S. (2010). Maestros en el territorio. Editorial Universidad de La Serena.
López de Maturana, S. (coord.). (2015). Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano. Editorial Universidad La Serena.
López de Maturana, S. (ed.). (2018). El espíritu pedagógico en la narrativa biográfica de profesoras normalistas. Editorial Universidad de La Serena.
McAdams, D. & De St. Aubin, E. (1992). A theory of generativity and its assessment trough self-report, behavioral acts, and narrative themes in autobiography. Journal of Personality and Social Psychology, 62(2), 1003-1015. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-3514.62.6.1003
McAdams, D. & Logan, R. (2004). What is generativity? En E. de St. Aubin, D. Mc.Adams y T. Kim (eds.), The generative society: caring for future generations (pp. 15-31). American Psychological Association Press.
McAdams, D. (2008). Personal narratives and the life story. En O. John, R. Robins, & L. Pervin (eds.), Handbook of personality: Theory and research (3.a ed., pp. 241-261). Guilford Press.
McAdams, D. & Olson, B. (2010). Personality development: Continuity and change over the life course. Annual Review of Psychology, 61, 517-542. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.093008.100507
McAdams, D. (2013). The positive psychology of adult generativity: Caring for the next generation and constructing a redemptive life. En J. Sinnott (ed.), Positive psychology: advances in understanding adult motivation (pp. 191-205). Springer.
McAdams, D. & McLean, K. C. (2013). Narrative identity. Current Directions in Psychological Science, 22(3) 233-238. https://doi.org/10.1177/0963721413475622
McAdams, D. (2015). Tracing three lines of personality development. Research in Human Development, 12(3-4), 224-228. https://doi.org/10.1080/15427609.2015.1068057
Medrano, C. (coord.). (2007). Las historias de vida. Implicaciones educativas. Alfagrama Ediciones.
Miner-Rubino, K., Winter, D., & Stewart, A. (2004). Gender, social class, and the subjective experience of aging: self-perceived personality change from early adulthood to late midlife. Personality and Social Psychology Bulletin, 30(12), 1599-1610. https://doi.org/10.1177/0146167204271178
Nuñez Muñoz, C. G., Solís Araya, C. y Soto Lagos, R. (2014). ¿Qué sucede en las comunidades cuando se cierra la escuela rural? Un análisis psicosocial de la política de cierre de las escuelas rurales en Chile. Universitas Psychologica, 13(2), 615-625 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/3602
Núñez Muñoz, C. G., Peña, M., Cubillos, F. y Solorza, H. (2016). Estamos todos juntos: el cierre de la Escuela Rural desde la perspectiva de los niños. Educação e Pesquisa, 42(4), 953-967. https://doi.org/10.1590/s1517-9702201612152334
Pantoja Suárez, P. T (2012). Tejer, construir y aprender del pasado: relaciones entre la construcción de la conciencia histórica y la formación del profesorado. Praxis Pedagógica, 12(13), 74-89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.74-89
Peirano, C., Estévez, S. y Astorga, M. I. (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1), 53-70. https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.1.7
Peña, C. (2014). Conocimiento escolar y saberes campesinos. Encuentros y desencuentros en la escuela rural. Praxis Pedagógica, 14(15), 103-123. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.103-123
Riquelme-Brevis, H. y Sandoval-Obando, E. (2021). Prácticas de movilidad y desempeño laboral del profesorado rural en la Región de La Araucanía, Chile. Revista Transporte y Territorio, (24), 32-55. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10226
Rodríguez López, L. (2006). Escuela y entorno social: tensiones y contradicciones. Praxis Pedagógica, 6(7), 126-133. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.6.7.2006.126-133
Rusque, A. (1998). Paradigmas cuantitativos (sociología estándar) y paradigma cualitativo (sociología interpretativa). ¿Un continuo o una paralización? En T. Lulle, P. Vargas y L. Zamudio (eds.), Los usos de la historia de vida en ciencias sociales (vol. 1, pp. 297-321). Editorial Anthropos; Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
Salas, G., Santander, P., Precht Gandarillas, A., Scholten, H., Moretti, R. y López-López, W. (2020). COVID-19: impacto psicosocial en la escuela en Chile. Desigualdades y desafíos para Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(2), 1-17. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3186
Sandoval-Obando, E. (2014). Propensión a aprender de los adolescentes infractores de ley: reflexiones desde el enfoque biográfico. Polis, 13(37), 251-273. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000100015
Sandoval-Obando, E. (2017). El docente como mediador emocional y cognitivo de jóvenes en contextos vulnerados: tensiones y desafíos para la transformación de la práctica pedagógica [tesis doctoral, Universidad Austral de Chile]. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/egs218d/doc/egs218d.pdf
Sandoval-Obando, E. (2019). La profesionalidad docente rural: implicaciones socioeducativas desde la perspectiva narrativa generativa. Universidad Autónoma de Chile. [Documento sin publicar].
Sandoval-Obando, E. (2020, 2 de julio). Procesos educativos a distancia: una oportunidad para conectarnos. El Informador Digital, 18(1063), 2. https://elinformadordigital.cl/wp-content/uploads/2020/07/edicion1063.pdf
Sandoval-Obando, E. (2021a). Implicancias socioeducativas de la generatividad en educadores rurales chilenos. International Journal of Development and Educational Psychology, 2(1), 327-336. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2115
Sandoval-Obando, E. (2021b). Generatividad y desarrollo socioemocional en el profesorado: desafíos e implicancias educativas actuales. En J. Arboleda (ed.), Desarrollo humano y educación socioemocional (pp. 23-51). Red Iberoamericana de Pedagogía.
Sandoval-Obando, E. (2021c). Repensando la educación rural desde la perspectiva narrativa generativa: un campo de posibilidades para la investigación cualitativa. En Anais III Simpósio Nacional e I Simpósio Ibero-americano de Epistemologia Qualitativa e Teoria da Subjetividade (pp. 234-236). https://seqts2021.com/es
Sandoval-Obando, E. y Lamas, M. (2017). Impacto de la Ley SEP en las escuelas: una mirada crítica y local en torno al rol de los psicólogos de la educación. Paideia. Revista de Educación, (61), 57-81. https://revistas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/707
Sandoval Obando, E. y López de Maturana, S. (2017). Desafíos educativos en torno a las experiencias de aprendizaje mediado con adolescentes infractores de ley. Profesorado. Revista del Currículum y Formación del Profesorado, 21(2), 377-391. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59465
Sandoval-Obando, E., Moreno Doña, A., Walper Gormáz, K., Leguizamón Martínez, D. y Salvador Bertone, M. (2018). Estrategias pedagógicas favorecedoras de las experiencias de aprendizaje mediado en contextos vulnerados. Universitas Psychologica, 17(5), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.pspm
Sandoval-Obando, E. y Zacarés, J. (2020). Generatividad y desarrollo adulto. En E. Sandoval-Obando, E. Serra Desfilis y Ó. García (eds.), Nuevas miradas en psicología del ciclo vital (pp. 189-218). RIL Editores; Universidad Autónoma de Chile. https://doi.org/10.32457/ISBN9789568454951982020-ED1
Serra, E. (2008). Somos lo que contamos: la historia de vida como método evolutivo. En F. Sanz (ed.), La fotobiografía: imágenes e historias del pasado para vivir con plenitud el presente (pp. 405-415). Editorial Kairós.
Serra, E. (2018). La generatividad, recurso imprescindible para los buenos docentes. En S. López de Maturana (ed.), El espíritu pedagógico en la narrativa biográfica de profesoras normalistas (pp. 72-79). Editorial Universidad de La Serena.
Sevilla, H., Tarasow, F. y Luna, M. (coords.). (2017). Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje. Editorial Pandora.
Son, J. & Wilson, J. (2011). Generativity and volunteering. Sociological Forum, 26(3), 644-667. https://doi.org/10.1111/j.1573-7861.2011.01266.x
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, A. (2006). Generativity and adult development: implications for mobilizing volunteers in support of youth. En J. Rhodes & E. Clary (eds.), Mobilizing adults for positive youth development: strategies for closing the gap between beliefs and behaviors (pp. 83-100). Springer.
Thomas, C. (2005). El rol del profesor en la educación rural chilena. Revista Digital eRural, Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 3(5).
Vera, D., Osses, S. y Schiefelbein, E. (2012). Las creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la investigación educativa. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 38(1), 297-310. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100018
Vera, D., Salvo, S. y Zunino, H. (2013). En torno al cierre de las escuelas rurales en Chile. Antecedentes para la implementación de una política de Estado. Revista Investigaciones en Educación, 13(1), 123-143. http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/1066
Villalobos Muñoz, K. D. (2021). ¿Cómo es el trabajo de los profesores de educación básica en tiempos de pandemia? Modalidades de aprendizaje y percepción del profesorado chileno sobre la educación a distancia. Perspectiva Educacional, 60(1), 107-138. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1177
Villar, F., López, O. y Celdrán, M. (2013). La generatividad en la vejez y su relación con el bienestar: ¿Quién más contribuye es quien más se beneficia? Anales de Psicología, 29(3), 897-906. https://www.redalyc.org/pdf/167/16728244029.pdf
Zacarés, J., Ruiz, J. y Amer, E. (2002). Generatividad y bienestar psicológico en profesores: un estudio exploratorio. En M. I. Fajardo y F. V. Castro (coords.), Psicología de la educación y formación del profesorado. Nuevos retos, nuevas respuestas (pp. 611-625). Asociación de Psicología Evolutiva y Educativa de Extremadura (Psicoex).
Zacarés, J. y Serra, E. (2011). Explorando el territorio del desarrollo adulto: la clave de la generatividad. Cultura y Educación, 23(1), 75-88. https://doi.org/10.1174/113564011794728533
Zambrano Leal, A. (2017). Modelo de educación flexible y competencias multigrado en instituciones educativas rurales de los municipios no certificados del Valle del Cauca-Colombia. Educere, 22(71), 47-59. https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656002004/index.html
Zucker, A. N., Ostrove, J. M., & Stewart, A. (2002). College-educated women's personality development in adulthood: Perceptions and age differences. Psychology and Aging, 17(2), 236-244. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0882-7974.17.2.236