Fortalecimiento de vínculos sociales entre familias, niños y niñas a través del Cine
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo presenta una reflexión sobre el proceso de investigación “estrategia didáctica basada en las visualidades que favorecen la construcción de escenarios que promueven el fortalecimiento de vínculos sociales entre padres e hijos”. En la etapa de la primera infancia, la familia es el núcleo en el que se construyen los vínculos sociales iniciales de niños y niñas, es el centro de donde surgen escenarios de cercanía y reconocimiento consigo mismo y posteriormente con el otro, es donde se forman las bases de la personalidad y los valores. De allí parten los comportamientos que se irán desarrollando a través de los años y serán parte importante en la interacción con el mundo que los rodea. El cine en la actualidad se ha convertido en un escenario donde la familia interactúa con mayor frecuencia, por ello nos vemos en la imperiosa necesidad de utilizarlo como herramienta, ya que, por medio de él, se llegará al mundo de las visualidades que están tan presentes en esta sociedad. En la investigación se trabajó una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico praxeológico. Cualitativo, porque se exploró los fenómenos presentes en el contexto familiar y educativo; hermenéutico, porque posibilitó la interpretación de la información que se recopiló y se estudiaron diversas realidades desde la perspectiva de 15 madres usuarias del Hogar Infantil Estrellitas de Colores, y praxeológico, porque durante el seguimiento que se realizó a esta propuesta se aplicaron las cuatro fases del enfoque: ver, juzgar, actuar y devolución creativa.
Citas
Bautista, J., y Navarro, J. R. (2011). Neuronas espejo y el aprendizaje en anestesia. Revista de la Facultad de Medicina, 59(4), 339-351.
Bianchi, M. (2017). Narrar, recitar y cantar literatura folklórica: un aporte a la cultura de la paz. Praxis Pedagógica, 17(21), 97-105) http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.17.21.2017.97-105
Bonilla, J., Loscertales, F., y Páez, Mª. (2012). La Educación en Valores a través del cine. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41), 117-131. Recuperado de: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p41/09.pdf
Cano, A. (1993). El cine para niños, un capítulo de literatura infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (18), 53-57.
Dörr, A., y Banz, C. (2010). Ventanas de oportunidad y capacidad de establecer vínculo afectivo en niños ferales v/s niños abandonados en instituciones. Psiquiatría Universitaria, 6(1), 38-45.
Galvis, R. (2014). Las neuronas espejo y el desarrollo de la empatía frente a la agresión y el conflicto en la escuela. Praxis Pedagógica, (15), 43-53. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.43-53
Gómez, M. (2016) La empatía en la primera infancia. Psicodebate, 16(2), 35–50 http://dx.doi.org/10.18682/pd.v16i2.593
Guichot, V., y Merino, M. (2015). Los cortometrajes de animación como herramienta didáctica para trabajar la educación en valores en educación infantil. Cuestiones Pedagógicas, (25), 119-132. https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.09
Guastavino, E. (1987). Derecho de familia patrimonial. Bien de familia (tomo 1,. 2.a ed. Bibliográfica Omeba.
Juliao, C. (2013). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
León, A., Risco del Valle, E., y Alarcón, D. (2018). Aprendizajes que promueven los profesores en un enfoque curricular por competencia en educación superior. Praxis Pedagógica, 18(23), 108-126. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2018.108-126
Llinas, R. (2013). El dolor ajeno, según Llinás, Radiomancondo, https://www.radiomacondo.fm/actualidad/el-dolor-ajeno-segun-llinas/
Martínez, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar, (20), 45-52. https://doi.org/10.3916/C20-2003-07
Mercader, Y. (2012). El cine como espacio de enseñanza, producción e investigación. Reencuentro, (63), 47-52.
Oliva, E., y Villa, V. J. (2014) V. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20.
Pérez, R. (2010). Cine y educación: explotación didáctica y algunas experiencias educativas. En CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010. Universitat. http://hdl.handle.net/10256/2642
Pineda, E., y Orozco, P. (2016). El currículo praxeológico como interés de conocimiento emancipatorio. Praxis Pedagógica, 16(18), 11-25. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.18.2016.11-25
Prats, L. (2007). Cine para educar. Belacqua.
Sevillano, M., de la Torre, S. & Carreras, C. (2015) el cine, recurso formativo. 18 años de investigación del grupo giad. Revista de Medios y Educación. 46, 87-101 https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61612/37625
Tunjo, L., López, V., y Llamas, F. (2017). Estudio comparativo entre las metodologías creativas: «lista de chequeo» y «enseñar por curiosidad» para la mejora de la creatividad desde las ciencias naturales. Praxis Pedagógica, 17(21), 37-63. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.17.21.2017.37-63
Valero, J. L. (2002). Visualidad del producto gráfico. Revista Latina de Comunicación Social, (51), 594-601.
Unicef y Fundación Kaleidos. (2014). Desarrollo emocional: clave para la primera infancia. http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf